Luego de que alumnos de la Secundaria Estatal 3016 fueran señalados la semana pasada por portar y consumir marihuana a través de vapeadores en el plantel, padres de familia de cuatro de los jóvenes implicados han denunciado una posible violación a los derechos humanos de sus hijos al ser revisados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, presuntamente en complicidad con las autoridades educativas, sin autorización previa de los tutores.
El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, explicó que la situación fue reportada por los propios alumnos y que, tras una revisión, se encontraron dos bolsas con marihuana tipo “Watts”, lo que activó el protocolo para avisar a las autoridades correspondientes y a los familiares.
De los cinco estudiantes involucrados, solo una madre de familia colaboró y accedió a que su hijo recibiera orientación psicológica por parte de Seguridad Pública, dado que, al tratarse de menores de edad, no procede una detención.
Asimismo, destacó que, como parte de la Mesa de Seguridad Todos Juntos por Chihuahua, la dependencia trabaja en la prevención de estas situaciones mediante capacitaciones dirigidas a maestros para detectar el consumo de drogas en los alumnos, pero también llamó a los padres de familia a estar más atentos al comportamiento de sus hijos, pues este tipo de problemáticas requieren una intervención constante en el hogar.
Por su parte, Zulay Abbud, titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), informó que desde el viernes pasado se han presentado tres quejas contra las instituciones implicadas, señalando actos de intimidación, amenazas y la violación al principio del interés superior de la niñez, además de un presunto incumplimiento en la prestación del servicio público.Abbud añadió que será necesario esperar alrededor de 15 días para conocer cómo procederán las quejas, pues es el plazo en el que las instancias involucradas deberán emitir una respuesta, aunque expresó preocupación por posibles retrasos debido a la cercanía con los periodos vacacionales de las autoridades competentes.