DISFRUTAN 120 MIL JUARENSES EL TERCER DESFILE POR LA FUNDACIÓN DE CIUDAD JUÁREZ

En un ambiente lleno de alegría y emoción, la música del icónico Juan Gabriel resonó a través de las bocinas instaladas a lo largo de la avenida Zaragoza, mientras más de 120 mil juarenses y paseños disfrutaban del Tercer Desfile Conmemorativo por la Fundación de Ciudad Juárez. Este evento buscó destacar la riqueza cultural de la región, subrayando su papel como un espacio de oportunidades y esperanza para quienes han hecho de esta tierra su hogar.

El recorrido inició en la calle Durango y culminó en la avenida Uva, donde los asistentes fueron cautivados por la participación de la UTEP Miners Marching Band y un contingente que evocaba la Cultura Mogollón, representando símbolos ancestrales como la serpiente, la lluvia, el antílope y la araña. Los carros alegóricos también jugaron un papel destacado, resaltando la Carretera Panamericana como el eje que conecta a toda América, desde Alaska hasta Argentina.

Entre las atracciones más llamativas, destacaron representaciones de monumentos icónicos de la frontera, como el Umbral del Milenio, la “X” de la Plaza de la Mexicanidad, la Catedral del Centro Histórico y el monumento a Benito Juárez. Además, robots futuristas reflejaron la importancia de la industria maquiladora, motor económico de la región y símbolo de la integración comercial entre México y Estados Unidos.

El municipio demostró con este evento su importancia en diversos ámbitos, siendo cuna de la lucha libre, donde figuras como Eddie Guerrero, Rayo de Jalisco y Konnan forjaron su legado en el Gimnasio Josué Neri Santos; además, en el emblemático bar Noa-Noa, un joven Alberto Aguilera Valadez obtuvo el sobrenombre de “El Divo de Juárez”, aunque no era originario de la región, representó como pocos el espíritu juarense: migrar en busca de nuevas oportunidades y trascender. Asimismo, otro ícono cultural destacado es Germán Valdés “Tin Tan”, quien, con sus característicos bailes y vestuarios, personificó a los pachucos, símbolos de la conexión con las raíces mexicanas mientras luchaban por abrirse camino en suelo estadounidense.

Con un toque nacional, el desfile incorporó elementos de distintas partes de México, incluyendo trajineras al estilo de Xochimilco, réplicas de la Torre Latinoamericana y el Ángel de la Independencia, así como las majestuosas Pirámides de Teotihuacán. Incluso se sumaron comparsas inspiradas en los carnavales brasileños, aportando un matiz internacional al evento.

A pesar de la distancia para algunas familias que viajaron desde puntos como el Valle de Juárez, Samalayuca o el norponiente, un sondeo realizado al término del evento destacó la excelente organización que ayudó a cumplir con las expectativas, fortaleció el tejido social al ser un encuentro familiar y generó entusiasmo por incluir más carros alegóricos, presentaciones y espectáculos en la edición de 2025.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), en colaboración con la Coordinación de Seguridad Vial y Protección Civil, implementó un operativo en los cinco kilómetros del recorrido, donde más de 300 agentes, 20 patrullas, motocicletas, dos centros de mando y equipos de rescate con paramédicos en cuatrimotos lograron mantener el orden, permitiendo que el evento concluyera con saldo blanco, según informó César Tapia Martínez, coordinador de vialidad.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

REALIZAN MISA CONMMEMORATIVA POR ANIVERSARIO DE LA CIUDAD, ASISTE ALCALDE Y ENTREGA OFRENDA FLORAL

Lun Dic 9 , 2024
En el marco de la celebración por el 365 aniversario de la ciudad el alcalde Cruz Pérez Cuellar asistió a la misa por la celebración de la ciudad, así mismo se llevó a cabo la representación de la fundación de la heroica ciudad Juárez. Esto frente a la Misión de […]

Puede que te guste