Renuncian a los abrazos y no balazos?… La oposición perdida defiende vapeadores… Analizan como hacer la elección judicial.. Que es posible bajen el aumento al ISN… Bazán al Conalep y Eloy a la Fiscalía…
La reunión nacional de gobernadores con la presidenta Claudia Sheinbaum a quien algunos la ven como mera “secretaria del presidente”, es sumamente interesante, pues en Acapulco van a revisar la estrategia nacional de seguridad y hay quienes esperan que en esa reunión la 4T renuncie de forma definitiva a continuar con su fallida estrategia de “abrazos y no balazos”.
El país está en llamas, no es solo Sinaloa, no es solo el enfrentamiento de “Chapos” contra los “Mayos”, es Michoacán, es Chihuahua, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, la propia Ciudad de México, Michoacan, Guanajuato, Queretaro, es más, el problema no está focalizado en cuatro o cinco estados, es de costa a costa y de frontera a frontera y claro que urge un cambio absoluto en la estrategia de los abrazos que no resolvieron nada y que solo le permitió al crimen organizado crecer de forma exponencial ante un gobierno ciego, sordo y en la ataraxia absoluta.
Pero si de algo han dado muestras los de la 4T, es de una necedad infinita, es que ellos son “la hermana república de los otros datos”, donde solo cuenta el manejo mediático genial que ellos han mantenido para contar una verdad inexistente, pero que se repite todos los días y con eso logran una percepción absolutamente equivocada en la mayoría, esa que es feliz con la narrativa que ataca y vitupera a la oposición tan odiada, pues el PRI es el gran culpable de todos los males del país y el PAN su cómplice, pues como oposición, solo sirvió de comparsa que permitió el saqueo durante todo lo que duró la “dictadura perfecta” y por eso “pactaron” su regreso tras la “docena pitufa”, esa que resultó tan trágica y corrupta como la dictadura tricolor.
Y es donde nace la pregunta: ¿les van a creer que van a cambiar? Y es que ellos han vivido de la mentira, han contado el cuento de manera genial y así han ido ganando las elecciones en todo el país, el que ya es prácticamente todo de ellos.
La oposición está perdida, no hay voces sobrias en el país que lleguen a la gran masa y la hagan ver la realidad, esa que sí es real y no el cuento que todos los días contó en las mañaneras el Peje y que hoy Claudia sigue contando, bueno, no, no es ella, pues la agenda mediática, la narrativa ya no se impone todos los días en la mañanera, pero si siguen siendo las voces de la 4T las que marcan el rumbo de la discusión y la narrativa del país.
La reunión en Acapulco no es trascendental para el país, pues ellos no van a cambiar, pero si lo es para entender a cabalidad hacia donde dirige sus pasos la 4T, esa reunión servirá para medir que tan hondo puede quedar lo que ellos llaman el “segundo piso” que en realidad es un abismo profundo en el que están enterrando al país.
Ahora bien, claro que tienen un problema enorme de frente, como lo son las amenazas de Donald Trump, quien asumirá de nuevo la presidencia de gringolandia, con hambre voraz de venganza y eso los obliga a tener que sacrificar a los “sacrificables”, como ocurrió en el pasado priista, cuando la “dictadura perfecta” detenía a quienes tenía que detener para que los gringos estuvieran contentos y por más detenciones que se dieron, por más “golpes enormes al narco”, el negocio nunca se detuvo, las drogas siguieron fluyendo, lo mismo pasaba en los tiempos de Aviles, que en los de Miguel Ángel Felix Gallardo, que con el Señor de los Cielos o en los tiempos del Chapo o con el Mayo o sin ellos dos.
Pero sí existe una necesidad enrome de que el Gobierno ejerza, pues ya no se trata nada más de que el crimen controle las rutas del trasiego de las drogas, ya no se trata de que México era un país de “paso”, el crimen se ha diversificado y llega a niveles que son un riesgo absoluto para todos. Bastaría con decir que según estudios de Pemex, la tercera parte de la gasolina que se vende en el país en estaciones de servicio, proviene del huachicol, no es “gasolina clandestina” que se venda en pueblos, serranías o en medio de la nada, se vende donde todo mundo compra y la autoridad no hace nada.
Al revisar los números de ese estudio es que se puede establecer con información oficial, que una de cada tres gasolineras del país, toda la gasolina que vende es del huachicol, lo trágico es que la propia autoridad señala que es probable que el 90% de las estaciones de servicio venden combustible que “distribuye” el crimen organizado.
En fin, la reunión de Acapulco a la mejor solo sirve de catarsis, de espacio para que los gobernadores de oposición, como es el caso de nuestra gobernadora María Eugenia Campos, comente sus preocupaciones y las necesidades apremiantes del estado, pero no hay que esperar mucho de una 4T “de los otros datos” y obsesionados hasta el fanatismo, en defender las mentiras de su Tlatoani, de plano sería una necedad creerles…
— — — — — — — — — — — —
Y mientras el país está en crisis absoluta, con una reforma judicial que va a destruir al sistema de injusticia que padecemos, pero que no lo va a mejorar, mientras el peso se va en picada, con las amenazas de un Donald Trump que tiene en jaque a los productores nacionales que exportan sus productos, mientras la inseguridad es brutal y en el presupuesto de Claudia se habla de un deficit de más de un billón de pesos, lo que se vea a convertir en deuda para que México siga encadenado, la oposición se rasga las vestiduras, lloran y hacen todo lo posible para defender el derecho de los mexicanos a contraer cáncer con los “vaps”, los que ya tienen varias semanas siendo el centro de discusión de la oposición.
De plano estamos jodidos con esos políticos que se prenden con los temas que en realidad nada más es humo distractor engaña pendejos.
Lo que hoy pasa con ese tema, nos hace recordar una lección de historia, contada por un viejo maestro en una clase, pues resulta que en los tiempos de la Nueva España, los frailes que vinieron a catequizar a los naturales de estas tierras, descubrieron que entre las practicas que tenían algunas de esas tribus, era que a los niños les daban a comer el lodo de las orillas de los ríos o que cargaban agua y hacían lodo para darles a comer, situación que provocaba graves problemas intestinales en ellos y un montón de defunciones.
Los frailes descubrieron que esa practica era una superstición, pues los indigenas decían que el que se enfermaba era “porque la tierra no lo quería” y por eso los frailes lograron que el Virrey, emitiera la orden de castigar esa práctica y se ordenó “que los indios no comieran tierra”.
Pues bien, todavía hoy hay quienes defienden esa practica y aseguran que los pueblos originales con esa practica de darles a comer lodo a los niños, era como se aseguraban que nada mas sobrevivieran los más aptos, los más fuertes.
Así hoy, la oposición gasta saliva, espacio y tiempo, en exigir y pelear el derecho del ciudadano a contraer cáncer, a envenenarse y que las empresas que producen ese artefacto signan ganando dinero, mientras la 4T avanza…
— — — — — — — — — — — —
En los círculos de los jurisconsultos hay una platica repetitiva en estos días, y es que nadie les ha explicado como demonios va a ser la elección judicial en la entidad, es más, no está claro si esa elección será el año entrante o si será para el 2026, lo que sí está muy claro es que sería un error garrafal llevarla hasta el 2027.
Entre las voces serías hay quien explica que esa elección se debe de realizar pero primero haciendo una limpia profunda en el Instituto Estatal Electoral, organismo que tendrá que ser el que organice, ejecute y sancione ese proceso y que genera serias dudas sobre su imparcialidad, pues las “cadenas de mando” de quienes están al frente del IEE, apuntan al pasado inmediato y eso es sumamente riesgoso.
Al interior del Congreso del Estado, hay quienes dicen que apenas están en el proceso de analizar fechas y plantear las bases de la convocatoria de lo que será el mecanismo de selección y quienes tendrán que participar de él. Es decir, la ruta es larga, mucho muy larga y el tiempo vuela.
En Palacio deben de tomar las debidas previsiones, tener a un encargado de todo el proceso y de ir supervisando todos los pasos que se tengan que dar para llegar a esa elección.
Hay quien en una mesa de café dijo, “debe de ser tan cuidado el proceso, que antes de la convocatoria se debe de tener asegurado el resultado” y lo dijo de una forma tan seria, que todos entendieron a cabalidad que tenia razón, lo que no se sabe es si en Palacio tienen la vista puesta en ese proceso o si existe la posibilidad de que en realidad no les preocupe. En poco tiempo se sabrá…
— — — — — — — — — — — —
Muchos de los empresarios locales pegaron el grito en el cielo cuando se anunció que en la ley de ingresos estatal del 2025 se contempla un incremento del 1% al impuesto sobre nomina.
Salieron varios de ellos a señalar que la cosa está de la jodida y que aumentar el impuesto les genera una grave afectación en sus finanzas, además de que a nivel nacional todo mundo sabe viene una ofensiva de la 4T vía el SAT en contra de todos.
Hay quienes señalan que en Palacio sí socializaron ese aumento, pero que les pasó algo que se ha venido repitiendo en los últimos años, es decir, que los presidentes de las cámaras en Palacio dijeron que sí, pero en cuanto abandonaron la mesa, se dedicaron a despotricar y ha encender a sus agremiados en contra de ese aumento.
Hubo quienes incluso hasta decían que la mentada socialización solo se hizo con los favoritos de Palacio, con los amigos, con los favorecidos que no se van a oponer a nada y que por eso se incluyó el aumento en la ley de ingresos, sin tomar en cuenta a la mayoría.
“Haiga sido como haiga sido”, el hecho es que el ruido es mucho y por eso en el Congreso se empezó a comentar que lo mejor sería echar abajo la propuesta, enmendarle la página a Palacio y que el aumento no se apruebe, es más, que se desaparezca del texto que tendrá que ser aprobado esta misma semana.
Vale la pena puntualizar que la socialización sí se dio, que no fue nada más “con los de casa” y que claramente estamos de nuevo ante un claro ejemplo de como los “líderes empresariales” lo son nada más de papel y que no tienen palabra que tenga valor.
En fin, total, el aumento dicen va para abajo…
— — — — — — — — — — — —
Omar Bazán llega a la dirección del Conalep, lo que de suyo es la firma de un pacto político claro que desde hace tiempo se venia cocinado y que simplemente faltaba anunciarlo.
Las tareas de Omar al frente del Cona son esencialmente tres, la primera de ellas es la negocia con los sindicatos y en especial con “el sindicato” de nuevo cuño que muchos identifican es de la 4T, pero que sus impulsores tienen mucha historia tricolor, el caso es que su primera tarea es atender la grilla interior del Cona.
La segunda tarea es atender las negociaciones a nivel federal para bajar recursos, pues al Conalep de Chihuahua desde hace varios años no les hacen un ajuste a su presupuesto, esto a pesar de que han incrementado su matricula y por supuesto la cantidad de maestros en clase.
Y la tercera tarea es extramuros, digamos que esa no necesita explicación y todo mundo la entiende.
Por su parte Eloy García Tarín, deja esa dirección con muy buenos números, con un Colegio en paz, sin mayores broncas y por supuesto que hasta se pueden meter las manos al fuego de que en esa institución no falta ni un centavo en la caja, pues la honorabilidad de Eloy es ampliamente conocida por propios y extraños.
Pero así como García Tarín tiene una honorabilidad a toda prueba, propios y extraños le reconocen la enorme capacidad de organización y planeación para temas político-electorales, así que quienes le reconocen esa capacidad entienden a la perfección porque se integra a la Fiscalía General del Estado, como brazo derecho del “Autista” Jáuregui como Coordinador General de Comunicación Social.
No hay que confundirse, Eloy no va en calidad de “vocero de la fiscalía”, aunque claro está que tiene como tarea primaria lograr afinar el trabajo de la Fiscalía en lo que se refiere a su relación con los medios de comunicación y el ejercicio informativo que la fiscalía debe de realizar.
Así que no nos debe de sorprender si poco a poco empezamos a ver al Fiscal César Jáuregui con una agenda mucho más ordenada y con mayor peso político, pues el 2027 está lejos, pero como se antoja muy cercano…
Cesar Luis Ibarra Fierro
La Jiribilla.com.mx