Integrantes de la comisión de educación lanzaron la convocatoria medalla Chihuahua al mérito educativo 2025.
Esta convocatoria está destinada para todas aquellas personas, originarias o que radiquen en el estado de Chihuahua, que se hayan distinguido por su contribución eminente en el ámbito educativo de esta entidad federativa.
I. DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES:
A. De los participantes:
Podrá participar toda aquella persona o equipo de personas originarias que radiquen en el Estado de Chihuahua, que realicen actividades educativas sobresalientes en cualquiera de los niveles, tipos y modalidades de los cuales se deriven beneficios vigentes susceptibles de ser acreditados.
B. De los trabajos:
1) Los trabajos contendrán un informe sobre la experiencia educativa realizada con una aplicación mínima de 3 meses. Deberán ser inéditos, es decir, no ser adaptaciones, contener una aportación original orientada a mejorar el desarrollo de los procesos y resultados del sistema educativo nacional. Se deberán anexar documentos o materiales que respalden el trabajo realizado y los resultados obtenidos.
2) La presente convocatoria entrará en vigencia a partir de su publicación en los medios de comunicación y la fecha límite para la entrega de los trabajos es el viernes 28 de marzo del 2025.
3) Los elementos que deberá contener el informe serán los siguientes:
a) Antecedentes
b) Justificación
c) Objetivos
d) Cobertura
e) Beneficiarios
f) Acciones desarrolladas
g) Impacto del trabajo desarrollado
Los trabajos al inscribirse deberán clasificarse en:
Trabajos individuales: serán aquellos realizados de manera individual, sin contar con remuneración especial de ninguna institución para el desarrollo del mismo.
Trabajos de equipo: serán aquellos realizados de manera colectiva, sin contar con remuneración especial de ninguna institución para el desarrollo del mismo. El trabajo deberá ser inscrito por un representante
nombrado por el mismo equipo.
1) Aquellos trabajos o actividades que hayan sido objeto de promoción en otras ediciones del concurso.
2) Los trabajos que hayan recibido asesoría por quienes tengan el carácter mencionado en el inciso B de la Base III de esta Convocatoria.
3) Los trabajos desarrollados dentro de las unidades orgánicas, grupos de trabajo o apoyo técnico de la estructura.
4) Contendrán un informe sobre la experiencia educativa realizada con una aplicación mínima de 3 meses.
5) El Informe tendrá una extensión mínima de 10 y máxima de 20 cuartillas escritas.
6) Tesis de licenciatura, maestría o doctorado, informes de investigación o proyectos en etapa de piloteo o de desarrollo.
7) Trabajos biográficos, autobiográficos, así como meras trayectorias profesionales.
8) Trabajos que fueron implementados en equipo y son presentados como individuales y/o trabajos que hayan sido realizados por una persona distinta a quien los presenta.