De acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en un año creció el comercio informal, pues en noviembre de 2023 se contaban 2 mil 861 empresas legalmente instaladas; y en 2024 se redujo a 2 mil 776, lo cual reduce el nivel de competitividad.
La presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Elizabeth Villalobos Luna informó que tal comportamiento solo generará más pobreza, pues quienes trabajan en el sector informal, no tendrán acceso a la vivienda o a un retiro digno; mientras que los establecimientos formales tienen que seguir cumpliendo con todas estas obligaciones.
Destacó que es difícil que el sector formal siga retrocediendo, cuando el informal se mantiene en constante avance; por lo que es necesario que los tres niveles de gobierno pongan atención a este comportamiento y puedan regular la operación comercial.
Indicó que cada esfera de gobierno debe trabajar en los proyectos de aumento de la base gravable, para que, también el sector informal contribuya a la aportación de recursos que permitan el crecimiento en infraestructura, ya que todos esos compromisos siempre recaen en los empresarios formales.
