CHIHUAHUA DESCARTA PRESENCIA DE LA BACTERIA KLEBSIELLA OXYTOCA EN HOSPITALES DEL ESTADO

A finales de noviembre, unidades de salud del Estado de México detectaron múltiples casos relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca, la cual ha provocado hasta el momento más de 17 fallecimientos en niños y recién nacidos.

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Salud, se sospecha que este microorganismo, en conjunto con Enterobacter cloacae, está vinculado a equipos médicos contaminados en ocho hospitales de tres estados del país: México, Michoacán y Guanajuato, lo que ha generado una alerta en la región.

En el caso del estado de Chihuahua, el director médico de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Rogelio Covarrubias, informó que, tras varios procedimientos epidemiológicos realizados en los almacenes de la entidad, no se ha encontrado indicio alguno de la presencia de la bacteria, tanto en Ciudad Juárez como en el resto del estado.

Covarrubias explicó que estas enterobacterias suelen encontrarse en hospitales y otros centros sanitarios, y pueden confundirse con otros padecimientos porque afectan a pacientes que ya están enfermos y bajo tratamiento, lo que los hace resistentes a varios antibióticos.

Este microorganismo, que se encuentra normalmente en las heces, puede causar neumonía, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas quirúrgicas y meningitis.

Casi todos los niños que fallecieron en el Estado de México eran prematuros y de bajo peso, lo que los convirtió en víctimas vulnerables a una infección por estas bacterias.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CHIHUAHUA SIGUE ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MAYOR INCIDENCIA DE EMBARAZO ADOLESCENTE; SDHYBC IMPLEMENTA APOYOS Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Jue Dic 19 , 2024
Según los datos más recientes recabados por la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescentes (TEFA), en México se registró una reducción del 16.7% en los nacimientos entre adolescentes de 15 a 19 años, al pasar de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes entre 2015 y 2023. El año […]

Puede que te guste