Después de varios meses de intensas discusiones, amparos, huelgas y enfrentamientos, los grupos parlamentarios de Morena y Acción Nacional han aprobado, en lo general, el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado de Chihuahua, permitiendo que la elección de los jueces del Poder Judicial sea determinada por el voto popular de los ciudadanos, una decisión que marca un cambio importante en la conformación del sistema.
Guillermo Ramírez Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, explicó que los procesos electorales para la renovación del Poder Judicial se realizarán cada nueve años, con la posibilidad de reelección consecutiva al finalizar cada periodo. Las campañas para estos comicios tendrán una duración de 60 días, comenzando el 31 de marzo y concluyendo el 29 de mayo de 2025, durante los cuales los candidatos deberán demostrar a la ciudadanía su conocimiento técnico, honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes en el ejercicio de la actividad jurídica, que deberá ser al menos de tres años en el sector.
También detalló que, a más tardar el 10 de enero del próximo año, el Congreso del Estado publicará la convocatoria para el proceso de evaluación de postulaciones, y que los listados correspondientes serán enviados al Instituto Estatal Electoral (IEE) el 12 de febrero. La elección, programada para el primer domingo de junio de 2025, contará con la participación de observadores acreditados por el IEE, evitando los representantes o militantes de partidos políticos.
El Instituto Electoral será el encargado de realizar el cómputo de los votos, publicar los resultados y emitir las constancias de mayoría para las candidaturas con mayor número de votos, así como validar los cargos de manera alternada entre mujeres y hombres. Ante cualquier impugnación, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) las resolverá antes del 28 de agosto de 2025.
