A UNOS CUANTOS PASOS DEL SUEÑO SE VIVE UN INFIERNO

Recostados hace unos días en un bordo que divide vidas y sueños, un grupo de alrededor de 20 migrantes se encuentra frente a la puerta 36, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, algunos para reunirse con sus familias, mientras que otros buscan ofrecer una mejor calidad de vida a sus hijos.

Originarios de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Haití, emprendieron un viaje que duró entre uno y seis meses debido a la falta de oportunidades laborales, el aumento de las rentas de vivienda y los costos de la comida, la escasez de servicios, un sistema ineficiente que, a pesar de haber concluido una carrera universitaria, no les garantizó una vida digna, la inseguridad desatada por las bandas del crimen organizado, las dictaduras que han invisibilizado sus necesidades y sus derechos humanos.

A causa de rumores y noticias falsas que circulan en las redes sociales, consideraron entregarse a la patrulla fronteriza con motivo del Día Internacional del Migrante, pero no tuvieron suerte. A lo largo de este 2024, han intentado agendar una cita en el CBP One, pero el sitio está saturado, lo que ha reducido tanto sus esperanzas como el dinero que recaudaron al vender sus casas, ropa y vehículos.

Al no obtener una cita pronta para reunirse con las autoridades migratorias estadounidenses, David López decidió trabajar como barbero durante cinco meses en el Centro de Juárez, donde logró conseguir recursos para comer, rentar un cuarto y ayudar a sus compatriotas. Hace una semana, fue interceptado por una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para una inspección en la que se aseguraron de que no llevara drogas y le pidieron sus documentos o una cooperación mínima de 500 pesos. Al ver su negativa en la revisión, los oficiales lo golpearon hasta dejarlo inconsciente, dejándolo tirado en la calle durante parte de la noche. Fue un grupo de juarenses quienes lo trasladaron a un consultorio médico, donde recibió cinco puntos en las cejas para evitar una infección en la herida. A pesar de la supuesta vigilancia durante la mayor parte del día por parte del Ejército Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), uno de sus agentes me relató que no se les permite colocar sombras ni ningún otro tipo de elementos para protegerse del sol, argumentando que esto fomentaría la creación de campamentos y el aumento de la basura. Esto no solo es incongruente con la visión humanista que predican los tres niveles de gobierno para ayudarlos en su paso por México, sino que también pone en riesgo su salud. 

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

REGIDORES DEL PT MENCIONAN QUE ES UN REGALO DE NAVIDAD LA ENTREGA DEL HOSPITAL REGIONAL #2

Lun Dic 23 , 2024
Durante la Entrega del Hospital Regional #2 los regidores del Partido del Trabajo (PT) Hugo Avitia y Pedro Matus señalan que el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum cumple el compromiso de mejorar la atención de los mexicanos; además de ser un regalo para los […]

Puede que te guste