En lo que va del año, aproximadamente 3 mil 400 usuarios han recibido atención por consumo de sustancias, según cifras de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones; sin embargo, se estima que el número de personas que podrían necesitar tratamiento es al menos tres veces mayor.
La responsable del Centro de Atención a las Adicciones, Lizeth Gutiérrez, indicó que actualmente solo 40 centros de rehabilitación están registrados ante el organismo, aunque se sospecha que al menos el doble o triple de esta cifra corresponde a establecimientos que operan sin regulación, lo cual representa un riesgo significativo para la salud pública del estado.
Además, estimó que menos del 10% de la población afectada en Juárez recibe un diagnóstico y tratamiento adecuados.
La funcionaria advirtió que algunos de estos lugares funcionan bajo la apariencia de albergues, ya sean religiosos o destinados a personas migrantes, lo que resulta preocupante debido a que posiblemente no cumplen con los estándares adecuados en infraestructura, tratamientos y respeto a los derechos humanos.
Por ello, se hace un llamado a las familias que enfrentan problemas de adicción a verificar que los centros donde planeen ingresar a sus seres queridos cuenten con los registros correspondientes, ya que esto asegura condiciones adecuadas para su recuperación.
Asimismo, la Comisión exhorta a los centros no registrados a acercarse al organismo para regularizarse, destacando que el proceso es completamente gratuito y les permitiría operar dentro del marco legal. Ante la delicada situación de salud mental en la entidad, donde Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en suicidios, el estado pone a disposición la línea de crisis 800 614 33 11, que ofrece apoyo emocional y psicológico las 24 horas del día, de manera anónima y confidencial.