De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2024 se registraron 22 feminicidios en Ciudad Juárez, lo que posiciona al municipio en el primer lugar de los 100 con más casos de violencia feminicida en el país.
Ante esta situación, la prevención de estos crímenes sigue siendo un desafío que demanda estrategias específicas enfocadas en la atención a víctimas de violencia familiar y sexual, señaló Guillermo Asiaín, integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia.
Detalló que los feminicidios suelen ser cometidos por personas cercanas a las víctimas, como parejas o familiares, lo que dificulta su prevención antes de que se consume el delito.
Por lo tanto, sugirió la necesidad de imponer sanciones severas a los responsables y proceder con detenciones inmediatas para disuadir futuros actos de violencia y garantizar justicia a las víctimas.
Reconoció, además, que no todos los casos pueden ser prevenidos, por lo que es crucial mejorar el trabajo de las instituciones encargadas de atender y resolver estos crímenes.
En este contexto, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum se planteó el objetivo de convertir a Ciudad Juárez en un referente nacional en derechos para las mujeres y eliminar el estigma asociado con los feminicidios que han ocurrido desde la década de los noventa, por lo que integrantes de la Mesa de Seguridad pidieron que esta iniciativa se cumpla en los próximos años.
