Aunque en Chihuahua no se han detectado casos de animales infectados por el gusano barrenador, la Asociación Ganadera de Ciudad Juárez, encabezada por Alfonso Deandar Duarte, implementará los nuevos protocolos internacionales para reforzar las medidas preventivas y así reanudar en enero la exportación de 20 mil cabezas de ganado semanales, que habían sido suspendidas temporalmente.
Como parte de esta estrategia conjunta, las Secretarías Rurales de los estados fronterizos y las Uniones Ganaderas acordaron que todo el ganado que se exporte a Estados Unidos deberá recibir una dosis de inyecciones desparasitantes, con el fin de evitar la propagación de enfermedades y prevenir el cierre de la frontera, lo cual afectaría gravemente la economía regional.
Actualmente, las Estaciones Cuarentenarias están siendo rehabilitadas para aplicar los Tratamientos Garrapaticidas (ECTG), de acuerdo con el nuevo protocolo que han establecido las autoridades mexicanas y estadounidenses, para garantizar que las exportaciones de ganado puedan reanudarse sin contratiempos tras la suspensión originada por la detección de un animal infectado proveniente de Centroamérica