Ante la expectativa que generan las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, con las posibles deportaciones masivas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo estima que tal medida causaría un impacto negativo en aquella nación, sobre todo si en las expulsiones se incluye a indocumentados que ya cuentan con un trabajo.
La presidente de ese organismo empresarial Elizabeth Villalobos Luna manifestó que Estados Unidos se dará un balazo en el pie con las deportaciones masivas, considerando que las personas en situación de movilidad contribuyen a la operación de miles de empresas en aquel país, pues la historia indica que muchas compañías que emplean indocumentados tuvieron que cerrar por esas acciones del gobierno americano.
En ese sentido, destacó que al igual que otros organismos de la iniciativa privada, como la industria maquiladora, la Cámara de Comercio se declara lista para promover el programa de empleo entre los migrantes, lo cual ya se había consolidado hace algunos años y que ayudó a cientos de personas a ocuparse en la formalidad durante su estancia en esta frontera.
Precisó que de la misma manera se cuenta con el apoyo de los tres niveles de gobierno para la atención del flujo migratorio, sin embargo, de acuerdo a las estadísticas oficiales, Juárez acumuló 12 mil 692 empleos menos hasta el mes de noviembre del año pasado; mientras que la industria maquiladora perdió más de 43 mil empleos desde junio de 2023 a la fecha. En ese caso, la líder del comercio formal apuntó que confían en que la pérdida de empleos se deba al déficit de mano de obra y no por una crisis causada por la reducción del consumo en el vecino país; y solo queda esperar a que se tomen las primeras decisiones por parte del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria.