Tras cinco años desde que el mundo se detuvo por la aparición del virus COVID-19, que cobró la vida de más de siete millones de personas en todo el planeta, en los últimos días, una nueva infección respiratoria ha generado preocupación a nivel mundial tras un aumento considerable de casos en China.
El HMPV, conocido como metapneumovirus humano, es un virus que provoca síntomas respiratorios comunes de la temporada, como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, por lo que suele confundirse con un resfriado o gripe común.
En casos graves, afecta particularmente a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunes debilitados, pudiendo derivar en complicaciones como bronquitis o neumonía.
Desde el 16 de diciembre de 2024, los casos de contagio comenzaron a aumentar en China y las autoridades locales atribuyen el brote a las condiciones ambientales, sin embargo, el virus ha empezado a propagarse a otras regiones del mundo, incluyendo México, donde se han confirmado dos casos en Nuevo León y uno más está en investigación en Tamaulipas.
El director médico de la Región Sanitaria Juárez, Rogelio Covarrubias, informó que, según datos de la directora de Prevención y Promoción, Denisse Orona, el metapneumovirus humano no representa una alerta grave para la comunidad y explicó que, aunque el virus se está propagando, no es tan desconocido como lo fue el COVID-19 en 2020, lo que facilita su detección, a pesar de que sus síntomas pueden confundirse con otros padecimientos.
Covarrubias señaló que, ante cualquier virus respiratorio, es importante mantener medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en personas con síntomas y otras acciones para prevenir enfermedades de temporada. Hasta el momento, Chihuahua, particularmente Ciudad Juárez, no ha registrado ningún paciente que porte este virus.