Luego de que el Gobierno mexicano estableciera nuevas disposiciones fiscales para el comercio electrónico, empresas como Amazon, Temu y Shein han comenzado a implementar cambios en sus operaciones. Desde el 1 de enero, estas plataformas están obligadas a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y a cumplir con el pago de impuestos por los servicios que ofrecen, abarcando tanto productos importados como digitales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) especificó que los productos provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, estarán sujetos a un arancel del 19% cuando su valor supere un dólar, y en el caso de mercancías importadas desde Estados Unidos y Canadá, se aplicará un arancel del 17% para artículos cuyo valor esté entre los 50 y 117 dólares, es decir, entre poco más de mil y 2 mil 400 pesos.
El vicepresidente de actividades fiscales del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Ciudad Juárez, Carlos Javier Salazar, explicó que estas medidas tienen como objetivo combatir la informalidad, la evasión fiscal y el contrabando, problemas recurrentes en el comercio digital. Además, aseguró que, aunque técnicamente los impuestos están diseñados para ser absorbidos por las empresas, en la práctica terminan trasladándose al consumidor final a través de precios más altos en los productos.
De acuerdo con Salazar, el impacto será menor para los consumidores que realizan compras individuales, ya que suelen comparar precios y buscar opciones más económicas, pero será significativo para quienes importan productos al por mayor para revenderlos, por lo que, en estos casos, los nuevos impuestos incrementarán los costos, lo que podría reducir los márgenes de ganancia o limitar el volumen de importaciones.
Aunque el Gobierno busca formalizar el comercio y proteger a los productos nacionales frente a la competencia, algunos analistas consideran que estas disposiciones podrían desincentivar las compras en plataformas digitales debido al incremento en los precios finales.