UACJ anuncia el regreso de la Orquesta Sinfónica Profesional; una nueva oportunidad laboral para artistas fronterizos

Tras la llegada del rector Daniel Constandse Cortez a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se inició un proceso de transformación en la administración de la institución, por lo que, durante su gestión, busca convertirla en un símbolo cultural para la comunidad y en una plataforma de oportunidades laborales, lo que incluye el anuncio del regreso de la Orquesta Sinfónica Profesional.

De acuerdo con Alejandro Castillo, titular de la Dirección General de Cultura de la UACJ, este proyecto comenzó en 2005 como parte de la apertura de la Licenciatura en Música, sin embargo, se suspendió en 2018.

Aunque durante la administración del exrector Juan Ignacio Camargo se creó la Orquesta Sinfónica Juvenil para mantener el interés musical entre el público, el rector Constandse decidió reimplementar la Orquesta Sinfónica Profesional, sin que esto implique la desaparición de la agrupación juvenil.

La convocatoria para formar parte de esta orquesta fue lanzada el 8 de enero y se cerrará el 2 de febrero, mientras que las audiciones se realizarán del 7 al 9 de febrero, según la distribución de instrumentos, y tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario de la UACJ.Para garantizar la transparencia en la selección, las audiciones se realizarán con los músicos detrás de una cortina, permitiendo que los jueces evalúen únicamente la calidad, experiencia y ejecución de cada participante.

Para participar, los interesados deben haber concluido una licenciatura en música o áreas afines, además de contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y presentar identificaciones oficiales vigentes.

La orquesta estará dirigida por el maestro Lissandro García, quien contará con el apoyo de 50 músicos seleccionados para cubrir posiciones como clarinete, fagot, trompeta y percusiones.

Además, Castillo destacó que pertenecer a esta orquesta representa una oportunidad para que los artistas de la región fronteriza muestren su talento y sean remunerados por su trabajo.

El concierto inaugural está programado para el regreso de las vacaciones de Semana Santa, y a lo largo del año se realizarán al menos seis presentaciones.

Los salarios de los músicos serán cubiertos mediante recursos asignados desde la Planeación Presupuestal de la universidad, aunque Castillo manifestó que a mediano plazo se buscará la participación de la iniciativa privada y la comunidad para fortalecer este proyecto cultural.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Secretaría de Turismo lanza el Concurso Nacional de Cultura Turística 2024-2025; la fecha límite de inscripción es el 28 de febrero

Jue Ene 16 , 2025
Con el objetivo de utilizar el turismo como una herramienta para fomentar la identidad y la riqueza cultural de México, la Secretaría de Turismo del estado de Chihuahua lanzó la convocatoria para el Concurso Nacional de Cultura Turística 2024-2025, cuya temática en esta edición será “Pueblos Mágicos, un lugar para […]

Puede que te guste