Ante el incremento en el precio por litro de gasolina Magna, la cual se registra en 19 pesos con 38 centavos, el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía manifestó que este ajuste no abona a la competitividad de la ciudad y afectará directamente a las cadenas de producción.
Precisó que, en comparación con el precio de venta en la ciudad de El Paso, Juárez tiene la gasolina hasta un 46 por ciento más cara; y en el caso de México, el precio del combustible es un factor clave para que se produzca inflación.
Ante ese panorama, las empresas deberán diseñar estrategias económicas para continuar su actividad, considerando que también la comunidad se enfrenta a un problema de gasto por el consumo; además de que se afecta directamente al autotransporte de carga.
Señaló que este ajuste al alza es histórico, pues a nivel general, México importa el 70 por ciento de la gasolina que se consume; pero tampoco hay un plan diseñado para mejorar las condiciones de producción, ya que actualmente hay 6 refinerías que pierden dinero por cada litro que se produce. Indicó que ahora se debe poner atención a la forma en que el gobierno abordará este tema para impulsar la competitividad de cada región, pues actualmente, no se alcanza a pagar las gasolinas que se importan, en comparación con lo que se exporta.