Carmen Yasmín Hidalgo Posada, encargada del Órgano Interno de Control del Municipio, afirmó que todos los funcionarios públicos, sin importar el poder en el que se desempeñen, deben ser responsables por cualquier falta administrativa cometida en su momento.
La ley general de responsabilidades administrativas establece que los funcionarios tienen la obligación de respetar principios de ética, imparcialidad y transparencia.
Además, recordó que todos los servidores públicos deben cumplir con la legislación vigente, incluyendo la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que promueve los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Esta ley, junto con los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, obliga a actuar en consecuencia y a respetar en todo momento los derechos de las mujeres.
Hidalgo Posada destacó que el municipio de Chihuahua cuenta con un protocolo específico para víctimas de violencia de género, siendo el único municipio en la región con estándares públicos que incluyen el manejo de casos en diversas dependencias, incluso en el ayuntamiento. Dichos casos pueden generar responsabilidades dentro del protocolo establecido.
El Órgano Interno de Control participa activamente en las investigaciones y sanciones de posibles faltas administrativas. Un aspecto fundamental del protocolo es la implementación inmediata de medidas de protección, las cuales deben ser acatadas sin demora.
Además, informó que en las próximas sesiones de cabildo se llevará a cabo un reacomodo para garantizar que, Miguel Riggs, no tenga contacto visual directo con la síndica, además de estar obligado a no dirigirse a ella ni tener ningún tipo de contacto directo. Lo anterior, luego de que durante una sesión de la Comisión de Hacienda y Planeación, el regidor de Morena, Miguel Riggs, insultara a la síndica municipal, Olivia Franco, llamándola “pendeja” mientras participaba de manera virtual a través de Zoom.
