El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno del Estado unieron fuerzas para implementar el programa Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en 50 escuelas de Educación Básica en Chihuahua, con el objetivo de crear entornos seguros y saludables para la comunidad académica, mediante la rehabilitación de infraestructura y capacitaciones.
Durante la Mesa Intersectorial ASH se destacó la urgente necesidad de implementar prácticas saludables en las instituciones, especialmente en lo que respecta al uso del líquido en las actividades diarias de los estudiantes, con el fin de reducir los riesgos de enfermedades diarreicas agudas y disminuir el ausentismo escolar, problemas que afectan principalmente a las comunidades más vulnerables y que impactan en el rendimiento académico.
La directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López, detalló que el programa incorporará un sistema de evaluación basado en un modelo de 3 estrellas, diseñado para motivar a los jóvenes a involucrarse activamente en el cuidado de su entorno, creando ambientes que favorezcan su salud y contribuyan a una educación más integral, enfocada en la prevención y el bienestar de la comunidad educativa.
