JCAS implementa acciones para mitigar la escasez de agua en Chihuahua con apoyo federal

Ante la prolongada sequía que afecta al estado de Chihuahua y que ha generado graves impactos en comunidades rurales, la agricultura y la economía, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), en colaboración con los organismos operadores municipales, implementará acciones para mitigar la escasez de agua, especialmente con la llegada de la primavera y el verano.

Desde 2023, la administración estatal, encabezada por la gobernadora Maru Campos, destinó más de 800 millones de pesos para infraestructura de captación y distribución de agua en las zonas más vulnerables, como la Sierra de Chihuahua, lo que permitió implementar medidas como la perforación de pozos profundos, la modernización de sistemas hidráulicos y la conexión de pozos al sistema general de abastecimiento, beneficiando a comunidades de difícil acceso.

En el sector agrícola, uno de los más afectados por la falta de agua, se promoverá la tecnificación de módulos de riego en distritos como Juárez y Delicias, con el objetivo de optimizar el uso del recurso mediante sistemas de ahorro y reutilización, protegiendo así la economía de los agricultores y evitando reducir la superficie cultivable.

Además, se establecerán acuerdos entre autoridades y productores para mejorar la gestión del agua, priorizando el mantenimiento de los cultivos típicos de la región.

El director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, reconoció que, aunque se han logrado avances significativos, el estado sigue dependiendo de fenómenos meteorológicos como ciclones o huracanes para recuperar los niveles de las principales presas.

Asimismo, tomó el uso del bombardeo de nubes como una técnica para estimular lluvias en zonas estratégicas, aunque advirtió que su efectividad depende de las condiciones climáticas.

Sin embargo, reconoció que a diferencia de administraciones anteriores donde la atención al problema hídrico recaía casi exclusivamente en recursos estatales, la buena relación con la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, y la cercanía con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han permitido liberar recursos federales y avanzar en proyectos estratégicos para enfrentar la sequía durante el resto de la administración actual.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MANTENDRÁN EMPRESARIOS EL DIÁLOGO CON LA FEDERACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MIGRANTES

Lun Ene 27 , 2025
En el proceso para la instalación de acciones que permitan la atención a los connacionales retornados de Estados Unidos, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial; del Consejo de Desarrollo Económico Regional; y de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se reunieron con la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, donde […]

Puede que te guste