CONSIDERA IP QUE MÉXICO DEBE NEGOCIAR CON CELERIDAD EL TEMA DE LOS ARANCELES QUE ANUNCIÓ EEUU

Ante el anuncio de la imposición de aranceles del 25 por ciento para los productos que México exporte hacia Estados Unidos, integrantes de la iniciativa privada consideraron que la presidente Claudia Sheinbaum debe negociar con celeridad ese tema, pues en caso de aplicarse, la medida traerá grandes afectaciones para ambos países.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mario Cepeda apuntó que la imposición de aranceles será un balazo en el pie para ambos países, dada la cantidad de productos que se envían y que, a su vez, Estados Unidos manda a México, cuyos costos serian cargados directamente en el precio a los consumidores.

Comentó que es una medida de presión de parte del gobierno americano para lograr la renegociación del Tratado de Libre Comercio, pues quiere acelerar ese proceso; además de que se rumora la unión aduanera forzada entre los tres países que intervienen en el tratado, lo que implicaría que, si hay restricciones a los productos chinos, también México debería imponerlas.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Manuel Sotelo Suárez destacó la sensatez de la presidente Claudia Sheinbaum y desde su perspectiva no se vislumbra una confrontación con Estados Unidos, de tal manera que no se van a aplicar esos aranceles.

Abundó que si se da el caso, México y Estados Unidos no aguantarían una semana la parálisis comercial que se genere con la imposición de aranceles; y en otras condiciones, si no se atiende el flujo migratorio y se establece el control para erradicar a los grupos delincuenciales, entonces los mexicanos si merecen los amagos del presidente Trump.

A su vez, la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Rosa Isela Molina Alcay mencionó que, hasta el momento, la imposición de aranceles es solo un anuncio, pero que causa incertidumbre entre los inversionistas.

Expuso que, ante esas condiciones, el gobierno federal debe trabajar con celeridad en este tema, pues solo el anuncio de aranceles hace que las empresas comiencen a moverse, por lo que confió en que haya buena negociación. Los líderes empresariales también coincidieron en que la expectativa que causan las declaraciones, del presidente Trump hacen que las inversiones no se den como están proyectadas, pero una vez que se resuelva la controversia, habrá regularidad en las operaciones de las empresas.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

NOMBRAN A CRUZ PÉREZ CUELLAR Y A MARCO BONILLA COMO REPRESENTANTES DEL ESTADO ANTE EL CNSP

Mié Ene 29 , 2025
Por acuerdo de los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, los alcaldes, Marco Antonio Bonilla de Chihuahua; y Cruz Pérez Cuéllar de Ciudad Juárez fueron nombrados representantes de este organismo ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, tarea en la que deberán participar para las aportaciones que deban hacerse […]

Puede que te guste