Tras la reciente modificación a la ley federal que prohíbe la comercialización, fabricación y uso de vapeadores en territorio nacional, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios señaló que aún espera los lineamientos que dictará la COFEPRIS para definir su papel como autoridad sanitaria en la detección de ilícitos relacionados con estos dispositivos.
El titular de la dependencia, Luis Carlos Tarín, informó que, hasta el momento, se sabe que, al ser considerado un delito, la persecución de casos relacionados con vapeadores recaerá en las autoridades encargadas de la investigación y ejecución de operativos contra este tipo de ilícitos.
Sin embargo, mencionó que la COESPRIS continuará realizando operativos para detectar estos productos, aunque no podrá realizar su aseguramiento, por lo que se procederá con la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que esta actúe conforme a la reciente modificación de la ley.En lo que va de 2025, se han presentado dos denuncias en el estado por la venta ilegal de vapeadores.
Asimismo, las autoridades exhortan a la población a evitar el uso y la compraventa de estos dispositivos debido a los daños que causan a la salud a largo plazo, además del riesgo de enfrentar cargos delictivos tras su prohibición a nivel federal.
Uno de los principales retos en la regulación de estos dispositivos es su comercialización a través de redes sociales, ya que la falta de un domicilio fijo dificulta su rastreo y sanción, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia cibernética a nivel estatal y federal.