Foro de Educación Dual reunirá a empresas y estudiantes para fortalecer su implementación en Ciudad Juárez; acude este 12 de febrero al Museo la Rodadora

En colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de Ciudad Juárez, la Subsecretaría de Educación y Deporte en la Zona Norte llevará a cabo el Foro de Educación Dual: Conecta y Aprende el próximo 12 de febrero en el Museo La Rodadora, con el objetivo de impulsar este modelo educativo entre las empresas locales.

El foro convocará a empresas de la industria maquiladora, pequeñas y medianas empresas, así como a estudiantes de nivel medio superior y superior para que conozcan los beneficios de la educación dual en la región fronteriza.

Según explicó Brenda Nava, representante y tesorera de Canacintra, este modelo permite a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos mientras se incorporan al ámbito laboral y definen sus intereses a futuro.

Por su parte, Maurilio Fuentes Estrada, titular de la Subsecretaría de Educación y Deporte, señaló que este modelo comenzó a considerarse oficialmente en 2019 cuando la Secretaría de Educación Pública lo validó, por lo que buscan fortalecer su implementación en Ciudad Juárez.

Como ejemplo de su funcionamiento, Francisco García Valle, director del CBTis 114, comentó que actualmente alrededor de 160 estudiantes de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) colaboran con empresas afiliadas a Canacintra, lo que demuestra su efectividad en los planteles.

Además, resaltó que esta modalidad no solo fortalece el aprendizaje académico, sino también la formación en valores, ya que el contacto con el entorno laboral permite a los jóvenes desarrollar habilidades que no se adquieren en el aula.

Para participar, los estudiantes de tercer a sexto semestre de preparatoria deben asistir a las empresas de lunes a jueves y acudir los viernes a su institución educativa para recibir capacitación teórica y retroalimentación sobre su experiencia práctica. Aunque no se les considera empleados formales, los estudiantes reciben un incentivo económico de 2 mil pesos semanales.

El foro se llevará a cabo a las 10 de la mañana y contará con la participación de instituciones como la Universidad Tecmilenio y el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, además de planteles de nivel medio superior como Conalep, Cetis y CBTis.

Las empresas interesadas en sumarse a este modelo educativo en el próximo semestre pueden solicitar más información al teléfono 656 133 0581.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COESPRIS espera directrices de COFEPRIS para la regulación de vapeadores en el Estado; solo podrá detectarlos y denunciar ante la FGR

Vie Ene 31 , 2025
Tras la reciente modificación a la ley federal que prohíbe la comercialización, fabricación y uso de vapeadores en territorio nacional, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios señaló que aún espera los lineamientos que dictará la COFEPRIS para definir su papel como autoridad sanitaria en la detección de […]

Puede que te guste