La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) reconoció que el déficit de infraestructura pluvial en Ciudad Juárez sigue siendo un problema, debido a la falta de mantenimiento tanto por parte del gobierno federal como del municipio.
El representante de la gobernadora en la ciudad, Óscar Ibáñez, explicó que la responsabilidad de las obras pluviales en zonas no urbanas corresponde a la federación, mientras que el municipio debe atender la infraestructura dentro de la mancha urbana.
Sin embargo, el sistema ha enfrentado fallas porque los canales existentes no tienen la capacidad suficiente para desalojar el agua acumulada, lo que provoca desbordamientos y daños en viviendas cercanas.
Desde hace más de 20 años se mantiene un rezago en este tipo de infraestructura, por lo que actualmente se trabaja en el desazolve del dren en Riberas del Bravo y se busca mejorar el dren 2A ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de obtener inversión para completar los segmentos faltantes que no han sido atendidos.
A su vez, el director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez, señaló que el financiamiento federal ha sido limitado, lo que ha obligado al Estado a asumir la mayor parte de los costos mediante recursos propios o con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte.
El mantenimiento de la infraestructura pluvial existente es otro problema, ya que muchas obras han quedado en el abandono debido a la falta de intervención municipal.
Aunque desde 2021 la gobernadora del Estado, Maru Campos, impulsó la limpieza de vasos de captación y la recolección de basura en calles y lotes baldíos para reducir riesgos de inundaciones, el municipio no ha dado continuidad a estas acciones ni ha realizado una intervención adecuada en la infraestructura pluvial de la ciudad.
Además, en distintas zonas existen fraccionamientos con vasos de captación que tampoco reciben el mantenimiento necesario, lo que agrava la problemática y aumenta el riesgo de inundaciones en cada temporada de lluvias.