Con el objetivo de sensibilizar a los trabajadores de la industria de exportación sobre la importancia de manejar adecuadamente los alimentos que consumen durante sus recesos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) llevó a cabo una capacitación dirigida a cerca de 115 directivos y personal operativo, en la que se abordó la Norma Oficial Mexicana 251, que regula aspectos clave como la elaboración, envasado, transporte, almacenamiento y distribución de alimentos.
La coordinadora regional de COESPRIS, Maribel Próspero Cobos, destacó que las solicitudes de las maquiladoras en Ciudad Juárez no solo ayudan a mejorar la calidad del trabajo, sino que también incrementan la eficiencia, reducen los riesgos y contribuyen a mejorar la imagen de las empresas, lo que demuestra el compromiso por cumplir con estándares más altos de seguridad alimentaria.
La funcionaria agregó que el principal objetivo de estas acciones es proteger la salud pública, implementando estrictos requisitos higiénicos tanto en las instalaciones de producción como en todas las etapas de la cadena alimentaria, que van desde el control de plagas hasta la correcta aplicación de temperaturas, asegurando que los alimentos consumidos por los trabajadores sean siempre seguros y de la mejor calidad.
