La Secretaría de Salud invita a las instituciones educativas de la región a recibir en sus instalaciones al equipo del programa de Planificación Familiar y Salud Reproductiva, con el objetivo de concientizar a las comunidades estudiantiles sobre los riesgos de iniciar una vida sexual activa, entre ellos embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
Aunque estas visitas están dirigidas principalmente a adolescentes de secundaria y preparatoria, cualquier nivel académico puede solicitarlas, ya que se brinda información importante sobre el uso correcto de preservativos y métodos anticonceptivos, así como los riesgos de no utilizarlos.
La coordinadora del programa VIH, Sida y Hepatitis del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Cecilia Mayela Romo, señaló que aún persisten mitos y tabúes en torno a la sexualidad, por lo que es fundamental actualizar la información que reciben los jóvenes.
Entre las principales barreras en las escuelas, además de los estereotipos de los padres de familia, están los propios reglamentos escolares, que en algunos casos prohíben la entrega de preservativos al considerar que podría motivar a los estudiantes a experimentar.
El año pasado, el programa trabajó en alrededor de 110 escuelas, desde nivel básico hasta universidad, impactando a más de 4 mil alumnos de ambos géneros.
Actualmente, las estadísticas muestran que al menos el 85% de los adolescentes inicia su vida sexual activa sin el uso de preservativo, ya sea por desconocimiento de su uso, falta de acceso a dependencias de salud o desinformación obtenida en internet. Las escuelas interesadas en estas pláticas deben enviar una solicitud dirigida al director médico de la Jurisdicción Sanitaria Juárez, Rogelio Covarrubias Gil, para coordinar fechas con las dependencias correspondientes.