A pocas semanas de conmemorar el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que coincide con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, agrupaciones feministas invitan a todas las mujeres de la comunidad, sin importar edad, clase social o raza, a participar en la Marcha Separista “Nos queremos vivas y libres” en la que se exigirá el fin de la violencia, la discriminación y las desigualdades de género que enfrentan las mujeres en el país.
La marcha se llevará a cabo el próximo sábado 8 de marzo, como es habitual, con punto de reunión en el Centro Comercial Río Grande Mall, frente a Pizza Hut a las 12:00 de la tarde.
Durante el recorrido, las participantes seguirán la avenida Paseo Triunfo de la República, donde se hará la primera parada de pronunciamiento frente al Hospital de la Mujer, mientras que la segunda parada se realizará frente al Monumento a la Madre, ubicado en el Parque Borunda, para finalizar en el Monumento Benito Juárez, también conocido como el Puño Feminista.
Al concluir la marcha, se llevará a cabo un tendedero de agresores, donde las mujeres podrán denunciar cualquier tipo de violencia sufrida, ya sea sexual, laboral, intrafamiliar u otra agresión, mediante un texto breve y una fotografía del agresor.
Las organizadoras, de los nueve colectivos que apoyan el evento, entre ellos Voces del Desierto, destacaron que la marcha será acompañada por una batucada de niñas, resaltando la importancia de la presencia de las infancias en la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente cuando las agresiones pueden comenzar desde edades tempranas.
Además, las organizadoras consideran que este año es de especial relevancia, ya que el 30 de enero de 2025 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en Chihuahua mediante la declaratoria general de inconstitucionalidad, por lo que exigirán que se cumpla esta sentencia y que el municipio garantice el acceso gratuito, seguro y digno a la interrupción del embarazo en todos los centros de salud.
Se demandará también la detención de los procesos legales abiertos contra mujeres criminalizadas por abortar, ya que actualmente seis mujeres están condenadas en el estado bajo este cargo.
Otro de los reclamos será la implementación efectiva de políticas públicas que aseguren seguridad, vivienda y empleo digno para las mujeres en situación de vulnerabilidad, así como la exigencia de un salario justo.
Asimismo, se solicitará una educación laica, gratuita y libre de acoso en las instituciones educativas, y la no criminalización ni persecución de activistas.
A las participantes se les pide vestir los colores representativos del movimiento feminista, como el morado y el verde.
El enfoque en la defensa de los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez es esencial, ya que, según estadísticas, en 2023 la ciudad registró 155 asesinatos, de los cuales solo 25 fueron clasificados como feminicidios, mientras que en 2024 más de 90 mujeres de diversas edades fueron asesinadas en la región.
Organizaciones feministas convocan a la marcha separista “Nos queremos vivas y libres” este 8 de marzo; se exigirá el cumplimiento de la despenalización del aborto y políticas públicas efectivas
