En el marco de las acciones del gobierno frente a las deportaciones provenientes de Estados Unidos, 60 Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) de Educación preescolar y primaria en Ciudad Juárez participaron en un taller sobre la Guía Didáctica “A donde voy la escuela va conmigo”, con el objetivo de brindar una atención especializada a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración (NNASM), fortaleciendo las herramientas de los educadores para apoyar a los menores en su proceso de adaptación y aprendizaje ante situaciones de desplazamiento.
La especialista del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Isabel Rodríguez Betancourt, resaltó la importancia de la participación de los pedagogos de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), quienes adquirieron herramientas esenciales para facilitar el acceso de los niños y adolescentes migrantes a las escuelas, además de contar con la guía didáctica para docentes, que proporciona experiencias de aprendizaje que pueden ser aplicadas de inmediato en el aula, favoreciendo la integración de los menores en su entorno educativo.
La especialista también mencionó que durante la jornada se presentó el Manual de Caminos de Aprendizaje, el cual detalla el papel que deben jugar los directivos, supervisores y autoridades educativas en materia de inclusión, así como la colaboración de estas figuras con actores del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina) y del Consejo Estatal de Población (Coespo), para garantizar una atención integral y adecuada a los infantes.