En un esfuerzo por potenciar las aptitudes digitales de su comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) presentó tres módulos innovadores enfocados en robótica avanzada e inteligencia artificial (IA) como parte de su proyecto Ruta de la Ciencia 2025, lo cual tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas en áreas clave que están transformando diversas industrias y campos del conocimiento.
Los módulos que serán presentados a los estudiantes, desde preescolar hasta preparatoria, incluyen “Realidad Aumentada y Virtual (Meta Quest)”, que permite enfrentar desafíos interactivos en tiempo real mientras se mantiene la conciencia del entorno físico, así como “Robot Masters”, una plataforma interactiva para introducir a los participantes en el mundo de la robótica autónoma y el control interactivo, y “Visión Artificial: Detección Facial y Reconocimiento de Objetos”, enfocado en los sistemas avanzados que buscan detectar objetos humanos.
El rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez Hernández, subrayó que la implementación de estas tecnologías es esencial para el desarrollo profesional, las simulaciones educativas y los procesos de capacitación en entornos controlados pero realistas, lo que les permite a los estudiantes tener una experiencia más cercana a la realidad laboral y tecnológica.
Además, Ibáñez Hernández señaló que las plataformas basadas en inteligencia artificial son herramientas valiosas no solo para la educación, sino también para la toma de decisiones de manera autónoma, lo que las convierte en recursos fundamentales tanto en actividades académicas como en aplicaciones industriales.

