CONVOCAN A “MARCHA INCLUSIVA 8M 2025”; EXIGIRÁN JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DENUNCIARÁN POLÍTICAS CONTRA GRUPOS VULNERABLES

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, un grupo de feministas convoca a mujeres, integrantes de la comunidad LGBT+, familiares y seres queridos de víctimas de violencia de género a sumarse a la “Marcha Inclusiva 8M 2025”, bajo el lema Juntas, Vivas y Libres, con el propósito de exigir justicia por aquellas que ya no están y denunciar la nueva política mundial que atenta contra los derechos de distintos grupos vulnerables.

La marcha se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a las 02:00 de la tarde, con punto de partida en el Monumento a Benito Juárez, donde se pronunciarán discursos antes de iniciar la caminata rumbo al Memorial Cruz de Clavos, donde las participantes se reunirán con familias de víctimas de violencia de género para luego regresar al punto de inicio.

Al llegar al “Puño Feminista”, se instalará un tendedero de agresores en el que cualquier persona podrá hacer denuncias, incluyendo aquellas contra deudores alimentarios, por lo que será necesario llevar una fotografía y una breve explicación del motivo de la denuncia.

Una de las representantes de los ocho colectivos organizadores destacó que esta marcha es considerada “inclusiva” al dar espacio a mujeres transgénero, así como a padres, hermanos y amigos de víctimas de feminicidio.

A quienes asistan por primera vez, se les recomienda revisar las redes sociales del movimiento para conocer detalles sobre medidas de seguridad y cuidados, además de informarles que se contará con un equipo de seguridad y apoyo emocional para quienes lo requieran.

Asimismo, el restaurante El Comal y la tienda de ropa Sereso abrirán sus puertas como espacios seguros para que las participantes puedan resguardarse mientras esperan transporte o la llegada de sus acompañantes.De acuerdo con estadísticas, en México cada día mueren 11 mujeres víctimas de feminicidio, mientras que en 2024 se registraron 14 transfeminicidios, posicionando al estado de Chihuahua como la segunda entidad con más delitos de este tipo, solo por detrás del Estado de México.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

NUEVO PLAZO PARA ARANCELES SOLO GENERA INCERTIDUMBRE Y AFECTACIONES A LA INDUSTRIA

Jue Feb 27 , 2025
Luego del anuncio del nuevo plazo para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la cual será hasta el próximo 2 de abril, vuelve a generarse incertidumbre entre el gremio empresarial ante la serie de afectaciones que trae a la industria, donde se ha registrado una disminución en […]

Puede que te guste