Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del 2023 a enero de este año, se registró el cierre de 402 empresas formales, lo cual constituye el pico más alto en este indicador, informó la presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Elizabeth Villalobos Luna.
En conferencia de prensa, destacó que el tema genera preocupación en el organismo, pues se trata de un periodo en el que se estima que no hay recuperación; y según la información, 118 de las empresas cerradas son del sector comercio; y 112 relacionadas a la prestación de servicios.
La líder del comercio formal detalló que la estimación de las causas apunta a que la constante modificación al alza en el salario mínimo, particularmente en la zona fronteriza, son el motivo del cierre; pero, aunque la medida es positiva para los trabajadores, representa una lesión grave en la economía de las empresas, ya que se carece de beneficios fiscales. De igual manera, Villalobos Luna resaltó que en la zona fronteriza se aumenta un 30 por ciento el pago de impuestos relacionados con la empleabilidad, lo que genera también una constante en la pérdida de vacantes en las empresas y en otro orden, los problemas de seguridad y el crecimiento de la informalidad.