El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía, comentó que la reciente imposición de un 25% en aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a las importaciones provenientes de México impactará negativamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), las cuales enfrentan un bajo desempeño en la franja fronteriza, donde representan menos del 10% del total, lo que refleja el escaso apoyo que han recibido por parte de las autoridades locales.
El líder empresarial destacó que México ha enfrentado diversas tensiones geopolíticas tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo las elecciones del año pasado, la controversia en torno a la reforma al Sistema Judicial y, más recientemente, las nuevas medidas migratorias y económicas, factores que han contribuido a una caída en la tasa de empleabilidad de aproximadamente 130 mil personas en las ciudades fronterizas con la nación estadounidense.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez, Elizabeth Villalobos, señaló que, a pesar de las posibles pérdidas económicas que podrían afectar a ambos países que comparten un mercado binacional, continuarán observando atentamente la postura del Gobierno Federal, especialmente después del pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, previsto para este domingo desde el Zócalo en la Ciudad de México.
