Siendo esta la primera ocasión, arrancó en Ciudad Juárez la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (Femeci), en la que más de 350 jóvenes de 16 estados de la República presentarán sus proyectos enfocados en disciplinas STEAM.
Organizado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), el evento busca abrir un espacio de diálogo entre estudiosos del ramo, evaluadores, conferencistas e investigadores de alto nivel, con el propósito de fomentar acercamientos para futuras colaboraciones.
El titular del Instituto de Innovación y Competitividad (I2C), Francisco Turati, también señaló que la mayor riqueza de esta feria radica en el intercambio de ideas y perspectivas, lo que permite tejer una red de contactos que favorezca alianzas a largo plazo.
En esta feria se presentan 79 proyectos que abordan problemáticas actuales, y al concluir el evento, los jóvenes ganadores serán beneficiados con un premio en efectivo de aproximadamente 3 mil pesos.
Por parte del estado de Chihuahua, destacan algunos proyectos como un robot ecológico diseñado para circular y recolectar pequeños residuos en plazas comerciales, parques y playas, contribuyendo a la limpieza de espacios públicos.
Otro proyecto es el robot Wiliberto, un androide desarrollado como herramienta de apoyo para el aprendizaje neurodivergente, optimizado con estímulos sensoriales para facilitar el desarrollo de habilidades.
Además, se exhibe una herramienta de toma de decisiones enfocada en el nearshoring, diseñada para apoyar la relocalización estratégica de empresas mediante el análisis de datos estadísticos que funcionan como guía para su planeación.
Los jóvenes participantes provienen de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en Ciudad Juárez recibe a jóvenes de 16 delegaciones; expondrán proyectos en áreas STEAM
