A partir del sábado 29 de marzo se prohibirá la venta de comida “chatarra” en escuelas del país de todos los niveles educativos. por lo que la Dirección de Regulación Comercial del Municipio a iniciado con un operativo para evitar la venta de estos productos así lo dio a conocer el titular de la dependencia Arturo Urquidi Astorga.
Informó que desde hace un mes inspectores de la Dirección están acudiendo a notificar a los vendedores que están alrededor de las escuelas que se tienen que retirar o cambiar su giro en sus ventas.
Los alimentos prohibidos para su venta son.
frituras de harina y chicharrones de cerdo, papas fritas, nachos con queso y botanas industrializadas; donas, pasteles y pizza; hamburguesas, hot dogs alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
tampoco se puede vender dulces, golosinas, paletas y helados de crema; frutas en almíbar, crema entera o media crema así mismo las bebidas prohibidas son jugos de caja néctares y refrescos, bebidas gasificadas, aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas. Arturo Urquidi mencionó que lo que se va a permitir vender es fruta fresca como fresa, sandia, melón, tunas, uvas, piña, sin azúcar añadida; verduras y hortalizas: zanahoria, pepino, jamaica sin azúcar; botanas: semillas naturales, cacahuates, semillas de girasol, pepitas de calabaza y palomitas de maíz.
También podrán vender lácteos como yogurt natural, leche sin azúcar, queso panela y requesón.
Además, podrán vender tortas y sándwiches de pan integral, tacos de tortilla de maíz, elotes preparados, burritos de harina integral, quesadilla de maíz o de harina integral y avena con frutos; bebidas solo agua, tés naturales e infusiones de frutas y verduras.
El funcionario mencionó que la multa para quien no acate los nuevos lineamientos será de una UMA (Unidad de Medida y Actualización) 113 .50 pesos a 10 UMAS, mil 135. El director de Regulación Comercial menciono que en un principio les va a afectar un poco a los vendedores. pero lo que se pretende es que se ofrezca comida saludable afuera de todas las escuelas primarias, secundarias preparatorias y universidades.