HAY TEMAS MUY SERIOS…

Futuro embajador habla de acciones militares… Un centro de extermino y dicen no pasa nada… Sarampión en riesgo comunidad menonita… Los hidrantes un asunto sumamente serio… Claudia lanza mensajes de Paz y no la pelan…

El futuro embajador de los Estados Unidos para Mexico, un ex militar de nombre Ronald Johnson, además de señalar que él tiene la intención de trabajar de forma coordinada con las autoridades mexicanas en materia de seguridad y migración, los dos temas en los que se centra el discurso radical de Donald Trump, no descartó la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos ordene usar la fuerza militar de su país, para combatir al narcotráfico dentro de muestras fronteras.

El asunto es absolutamente serio, Johnson lo dijo durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores en el Senado de su país, -pasado jueves 13 de marzo- donde aseguró que la principal tarea que como Embajador en México tendrá que realizar, es priorizará la protección de la frontera contra el tráfico de drogas.

La frase que a muchos les puso los pelos de punta, fue cuando dijo. “…pienso que cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos”, esto ante pregunta expresa de si se puede presentar una acción militar ordenada por el Presidente Donald Trump contra los carteles de las drogas de México, que ya fueron señalados como organizaciones terroristas globales.

Johnson sostuvo que era momento de poner “todas las cartas sobre la mesa” y que si en algún momento se tenía que proteger la vida de un ciudadano norteamericano o si estuviera en riesgo la vida de alguno de sus connacionales, entonces se tendría que pensar en la posibilidad de utilizar todas las fuerzas que ellos tienen a su alcance, para proteger esas vidas, aunque el Gobierno de México no lo permita, como se infiere en su comentario.

Así el próximo embajador de los Estados Unidos en México, deja en claro cual va a ser la narrativa que ese ellos utilicen en caso de ordenar una acción militar en nuestro país, en contra de narcotraficantes, catalogados como “terroristas” y sus cómplices, es decir, la gran “excusa” será señalar que “están protegiendo la vida de los ciudadanos norteamericanos”, o su seguridad, como a ellos les guste decirlo cada vez que emprenden una acción militar en cualquier parte del mundo.

Lo que se debe de tener en claro es que Ronald Johnson, es un ex militar que se agregó al servicio exterior de los Estados Unidos, pero como enviado de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA por sus siglas en ingles) y como parte del Servicio Secreto de los Estados Unidos.

En esté momento en México no hay quien tenga dudas de que Donald Trump está tratando de forzar a nuestro país para que el gobierno de Claudia Sheinbaum permita expediciones para capturar narcos, pero también a gobernantes que no hay dudas de sus ligas con esos grupos criminales.

Es posible que estemos a nada de empezar a preguntar ¿por quien doblan las campanas? Y claro que no hay espacio para pensar que ese “doblar” sea en homenaje y sí más bien en funesto mensaje para quienes desde el poder, le dieron todo el poder a esos que hoy son considerados terroristas globales. Y es que los Estados Unidos quieren el permiso expreso para actuar dentro de nuestro territorio, pero si ese arreglo no llega, pues entonces van a actuar como lo han hecho en todo el mundo. ¿Alguna duda?…

— — — — — — — — — — — —

Hablando de ese tema, lo que se ha encontrado en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, es una horrenda realidad de lo que pasa en nuestro México. De que seis años de “abrazos y no balazos”, no fue, ni será la solución para el grave problema de los grupos del crimen organizado.

Se habla de la existencia de “crematorios” clandestinos, que en los primeros dos encontrados -se afirma hay cuando menos otros tres- localizaron más de doscientos pares de zapatos, que es fácil concluir son de personas que fueron asesinadas y quemadas hasta hacerlos cenizas en ese lugar, pero claro, quedan algunos restos óseos que son la prueba irrefutable de que ese rancho era un campo de exterminio.

Las autoridades estatales de Jalisco ya habían dado con el lugar y habían informado que era un “centro de adiestramiento para sicarios” y su gran excusa, es que “no investigaron que más había en el lugar, porque está muy grande el rancho, que eran muchas hectáreas”.

Es decir, trataron de ocultar una verdad horrenda, quisieron que las cosas quedaran en eso, en un centro de entrenamiento, pero la verdad termina por salir y ser conocida por todos y ahora sabemos que ese rancho, como muchos otros en México, eran un centro de exterminio.

Fueron organizaciones sociales, como “Héroes Buscadores”, los que peinaron el lugar y dieron con los primeros dos hornos, los cientos de zapatos y tenis dejados en el lugar así como ropa y otros objetos que se deduce, pertenecían a las víctimas asesinadas en ese centro de exterminio.

El gobierno federal primero intento lavarse las manos, hacer como que no pasaba nada y dejarlo “pasar bobito”, pero les fue imposible y tuvieron que atraer la investigación que ahora les quema las manos.

La duda razonable que nace en muchos, hace surgir la pregunta, ¿y cuantos ranchos como Izaguirre hay en el país?

Digo, el tema de las fosas clandestinas es enorme, se les encuentra en todos los estados, de tal forma que se puede decir que México entero es un enorme panteón lleno de fosas clandestinas, de tambos en donde se encuentran restos de seres humanos que fueron disueltos en ácidos, hornos con cenizas de cuerpos quemados, lagos, lagunas y ríos con cuerpos arrojados a sus fondos.

Ante esta enrome realidad alguien hizo circular una imagen que es brutal por la verdad que encierra, y de la que la actual administración de Claudia Sheinbaum no puede dar respuesta, pues “los abrazos y no balazos”, no han funcionado, son una estrategia fallida, como fallida es la 4T en materia de seguridad y combate al narcotrafico, como lo fue el gobierno de Enrique Peña Nieto, como el del Felpillo Calderón y el de todos los demás en línea, ninguno se salva…

— — — — — — — — — — — —

Según las cifras oficiales dadas a conocer por la Secretaría de Salud Estatal, el sábado por la tarde, ya habían identificado 33 casos de sarampión “en el triangulo”, Cuauhtémoc, Gómez Farías y Nuevo Casas Grandes, zona en donde se localizan todos esos casos de contagio.

La situación de entrada fue que un integrante de la comunidad Menonita, viajó a los Estados Unidos, donde el brote de Sarampión ya supera los 308 casos y la mayoría de ellos focalizados en los estados de Texas, Nuevo México y Oklahoma. Zona donde hay varias comunidades Menonitas, que se oponen a utilizar vacunas.

Así que los casos de contagio que llegaron a la entidad, fue por una viaje de uno de los integrantes de esa comunidad y los casos que hasta hoy se han detectado, se centran en la población Menonita, sobre todo, por el hecho ya señalado de que no utilizan ellos las vacunas.

Hasta el pasado fin de semana los casos identificados eran 33 y las autoridades estatales insistían en lanzar un programa de vacunación urgente en especial a la población de esa comunidad.

El asunto de las vacunas es como pasó con el tema del Covid, cuando surgieron mil y un versiones de que esas vacunas eran para colocarnos un chip, que era una acción para controlar a la población, un montón de historias que llevaron a muchos a negarse a la vacuna y eso sin lugar a dudas hizo aumentar la cantidad de contagios y de muertes.

La Autoridad Estatal tendrá que colocar un “cerco sanitario” en las regiones en donde han detectado casos de sarampión, insistir con las comunidades menonitas de la necesidad de la vacuna, pero sobre todo, invitar a quienes no siendo menonitas que tienen contacto con ellos, a que se vacunen, para evitar que el contagio crezca.

El asunto es grave, pero se puede aplaudir que las autoridades estatales de salud actúan de forma correcta, respetando a esas comunidades y tratando de convencerlas de que se vacunen, antes de que el problema se salga de la manos.

Por cierto, hay quien explica que en el asunto hay una buena colaboración con las autoridades de salud federales, pues en México hay otras entidades en donde se han dado esos brotes y por supuesto que se necesita de una estrategia nacional, para evitar que esto se vuelva como el Covid…

— — — — — — — — — — — —

Fue el 22 de septiembre del 2006, cuando un incendio en la calle Libertad de esta ciudad capital, le costó la vida a dos bomberos, Jorge Guzmán “El Tachidito” y Humberto Acosta, “El Ranger”. En ese entonces el alcalde de Chihuahua era el panista Juan Blanco.

Usted puede buscar las notas periodísticas de ese incendio y entre el mar de información que puede localizar en el internet, se dará cuenta que varios medios tocaron el hecho de que los hidrantes colocados en esa calle, no estaban conectados a la red de agua potable. Incluso hubo imágenes de los bomberos conectando sus mangueras a esas “bocas de incendio” y encontrarse con que no había ni gota de agua. 

Pues bien, pasaron 18 años y seis meses, para que se volviera a presentar un nuevo incendio en el centro de la cuidad, en esa misma calle y los hidrantes siguen de mero adorno.

El colmo del asunto, es que año con año, cada 22 de septiembre, las autoridades municipales realizan un acto en conmemoración de esos dos bomberos que perdieron la vida cumpliendo con su deber de proteger a los demás combatiendo un incendio.

Durante el incendio del viernes pasado, el alcalde Marco Bonilla llegó hasta el lugar de los hechos y fue entrevistado por los reporteros que cubrían el hecho y cuando le preguntaron porque no había agua para apagar el fuego, afirmó que sí había, es decir, él no sabía que esos hidrantes son mero adorno en “La Líber”.

Más tarde, desde la oficina de comunicación social de la Presidencia Municipal, enviaron un comunicado señalando que: “Estas tomas de agua no se encuentran conectadas a la red de la Junta Municipal, esto desde el origen de las remodelaciones en el Centro Histórico que datan del año 2010-2013, ya que por razones que desconocemos las autoridades del municipio en aquel momento decidieron no conectar los hidrantes a la red”.

Es decir, en el municipio ni siquiera tienen una idea clara o el dato exacto de la fecha en la que esos hidrantes dejaron de estar conectados a la red de agua. Esto a pesar de que cada año hacen un evento conmemorativo del incendio que comentamos párrafos arriba. Y claro, quisieron aprovechar el tema, para dar un golpe mediático en contra de uno que hoy milita en Morena, pues dirigieron sus dardos en contra de la administración de Marco Quezada.

Y agregan en el comunicado: “Dicho asunto se debe resolver y atender, por ello se realizará un planteamiento al Fideicomiso del Centro Histórico para que poder encontrar la fórmula de trabajar juntos Fideicomiso, Junta de Agua y Municipio para hacer a la brevedad las adecuaciones y conexiones necesarias y solucionar esta situación”.

“¡Nombre, unos genios! Así déjenlos, para que batallan”, diría un burlón cualquiera.

De entrada da miedo entender que tenemos casi 20 años con hidrantes de juguete en pleno centro de la ciudad, que han pasado dos alcaldes panistas, Juan Blanco y Carlos Borruel, luego dos priistas, Marco Quezada y Javier Garfio, luego dos panistas más, que han repetido en el encargo María Eugenia Campos y el actual Marco Bonilla y no hay agua para poder apagar un incendio en el centro de la ciudad.

Y en todas esas administraciones se ha tenido a un encargado de “Protección Civil”, que se supone tiene la obligación de cada seis meses, o más seguido, revisar que todas esas “bocas de incendio” tengan en funcionamiento sus llaves y tengan agua, para lo que se pueda ofrecer.

Se les puede aplaudir a los bomberos, claro que sí, ellos hicieron el trabajo de sofocar el incendio como pudieron, ellos son héroes que cumplen con su trabajo.

Pero hay que poner una enorme tacha a quien se encarga de Protección Civil que no cumple con su trabajo, pues si los hidrantes del primer cuadro de la ciudad no tienen agua, ¿como estarán todos los demás?, ¿serán también nada más de adorno?. Y no hay forma de tocar ese tema de otra forma, pues es un asunto sumamente serio para todos…

— — — — — — — — — — — —

…La semana pasada fue cuando la compañera presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera lanzó una flor a la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos, pero cada que la compañera Claudia tiene un gesto de acercamiento con la gobernadora de Chihuahua, de inmediato la chairiza local llena las redes sociales y todas sus cajas de resonancia con un golpeteo incesante contra la mandataria. No hay forma de entenderlo, o bueno, sí, en el pasado la disciplina existía, en estos tiempos no hay disciplina, hasta parece que no hay a quien obedecer y que por eso prefieren los ataques y los pleitos, que encontrar soluciones, y bueno, si a su compañera presidenta no la pelan, no le siguen sus jugadas, el asunto está muy claro…

LAS COSAS COMO SON

LaJiribilla.com.mx/

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Modernizará UTCJ sus laboratorios para mejorar la formación de 8 mil estudiantes

Lun Mar 17 , 2025
Con el propósito de fortalecer las competencias de los estudiantes mediante instalaciones renovadas, autoridades de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) contempla la inversión de recursos en la modernización de sus laboratorios, priorizando aquellos dedicados a la inteligencia artificial y la fabricación de microchips. El rector de la UTCJ, […]

Puede que te guste