Este martes, integrantes de diversos colectivos de activistas se reunieron en las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para unirse al luto nacional tras la localización del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde operaban grupos del crimen organizado.
Desde la semana pasada, a través de las redes sociales de la facultad, se convocó a los alumnos de la UACJ y a la comunidad en general a participar en un acto de memoria como una forma de concientización sobre la violencia que afecta no solo a Ciudad Juárez, sino a todo el país, señaló María Valdez, integrante del colectivo Las Compañeras.
Debido a las condiciones en que las madres buscadoras encontraron cientos de objetos personales y restos óseos en el Rancho Izaguirre, se pidió a los asistentes llevar zapatos y carteles relacionados con las desapariciones forzadas, como un recordatorio de que, aunque se han encontrado pertenencias, las personas siguen sin ser localizadas y no deben reducirse a una simple estadística.
Los organizadores explicaron que se eligió la universidad como sede para dar mayor visibilidad a la crisis de violencia y exigir justicia por parte del Estado Mexicano.
Como parte del homenaje, los zapatos y carteles permanecieron en el exterior de la biblioteca de ICSA hasta las 2:00 de la tarde, momento en que, debido a las condiciones climáticas, se suspendieron las actividades presenciales.