Violencia sean juzgadas con perspectiva de género, y demandaron que tanto el Instituto Municipal de la Mujer como la Dirección de Seguridad Pública Municipal actúen conforme a la ley y sigan los protocolos establecidos para la protección de víctimas de violencia de género.
En la manifestación portaron pancartas con mensajes como “En la violencia sexual hay complicidad institucional” y “No a la violencia institucional”, haciendo referencia a los artículos 18 bis, 20 y 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.Cristina Carrillo, quien ha trabajado durante 18 años en la Policía Municipal, expresó su frustración por la falta de apoyo y credibilidad por parte de las instituciones encargadas de atender su caso.
En declaraciones, negó que su molestia se deba a cambios de turno o la retirada de una unidad, como había mencionado el alcalde Marco Bonilla en una entrevista.”En la mañana escuché una entrevista del alcalde Marco Bonilla diciendo que yo estoy enojada porque me quitaron la unidad y me cambiaron de turno, y esto es completamente falso,” declaró Carrillo.
La denunciante también señaló que padece de daño psicológico, depresión y ansiedad debido a la situación, y aseguró que el Instituto Municipal de la Mujer no activó ningún protocolo de apoyo, argumentando que su caso no era de su competencia.
Además, Cristina Carrillo denunció que su agresor seguía patrullando cerca de su hogar, a pesar de haber solicitado al subdirector operativo, Juan Carlos Mendoza, que lo reubicaran. Carrillo teme por su seguridad debido a la proximidad del agresor.
En la manifestación, los activistas y la Asamblea Feminista subrayaron las crecientes demandas por justicia y un trato adecuado hacia las mujeres víctimas de violencia laboral y sexual, exigiendo que las autoridades tomen acciones concretas y respeten los derechos de las denunciantes.
La Asamblea Feminista reiteró su compromiso de seguir brindando apoyo a Carrillo y luchando contra todas las formas de violencia de género.
