INICIA LA SEMANA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

En el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, dio inicio la XXI Semana Académica organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, bajo el lema “Inspirar, Participar, Transformar”.Este evento académico se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo, con una agenda diseñada para fomentar el entendimiento social y la formación de futuros tomadores de decisiones.

Alberto Duarte, director de la facultad, destacó que el objetivo principal de esta semana académica es promover la libertad académica como herramienta para comprender y transformar la sociedad.”Esta semana académica tiene como objetivo llevar la libertad académica al entendimiento social, y a la generación de tomadores de decisiones del mañana”, señaló Duarte.La inauguración contó con la participación de alumnos, académicos y directores de la UACH, quienes asistieron a la primera ponencia titulada Reforma Judicial en México: su Impacto y Desafíos, impartida por el Magistrado Fernando Mendoza Ruiz.

Asimismo, Alberto Duarte subrayó la relevancia de este foro para abordar temas actuales, como la elección extraordinaria que se llevará a cabo en los próximos meses, e instó a los estudiantes a aprovechar al máximo las actividades programadas, que incluyen foros, ponencias, talleres, coloquios, presentaciones de libros y capacitaciones especializadas.

La XXI Semana Académica promete ser un espacio enriquecedor para la comunidad universitaria, promoviendo el diálogo y el aprendizaje en torno a temas clave para el desarrollo social y político.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EN CURSO, CÁLCULO PARA JUBILACIÓN DEL PERSONAL EN ICHITAIP TRAS DECRETO QUE ORDENA SU DESAPARICIÓN

Mar Mar 25 , 2025
El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda mencionó que a partir de la publicación de las leyes secundarias para la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como de sus homólogos estatales, se comenzará con el cálculo […]

Puede que te guste