No es la primera vez: Estudiantes de la UACH rompen años de silencio en impunidad por casos de violencia

Desde hace años, las paredes de la Universidad Autónoma de Chihuahua han sido testigos de innumerables historias, tanto de éxito como de terror silencioso, donde estudiantes han tenido que callar ante situaciones de violencia dentro de la facultad, por miedo a la burocracia institucional y, sobre todo, a las represalias.

Sin embargo, el pasado 18 de marzo, decenas de alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, campus Juárez, alzaron la voz por todos los casos de abuso que la comunidad estudiantil ha soportado durante generaciones, con la intención de romper el patrón de impunidad y desprotección por parte de las autoridades universitarias.

Tras la movilización, se denunciaron específicamente a dos catedráticos, Ignacio C., acusado por abuso y maltrato psicológico, y Armando E., señalado por acoso sexual a tres estudiantes de la facultad.

El día de la protesta, dieron su testimonio Abril Fuentes, estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y víctima de Ignacio C., así como Gabriel Pérez, representante de las tres alumnas que señalaron a Armando E., pero con el respaldo de toda la comunidad universitaria, egresados y otros docentes, más jóvenes comenzaron a compartir sus testimonios.

Una de las alumnas de la licenciatura en Relaciones Internacionales confesó que Armando E. le pidió limpiar su biblioteca “desnuda”.

La joven detalló que, el 8 de noviembre de 2023, durante un evento contra la violencia de género en el Colegio de Chihuahua, mencionó por accidente que era estudiante becada, lo que habría marcado un cambio en el trato del docente.

Desde entonces, comenzó a invadir su espacio personal y a insinuar que podría garantizarle una calificación perfecta a cambio de ciertos favores, lo que la llevó a evitarlo sin saber cómo actuar.

Sin embargo, no presentó una denuncia por falta de pruebas y por temor a represalias que pudieran afectar su titulación.

Otra estudiante del mismo programa relató que, en noviembre del año pasado, participó como relatora en una mesa de discusión, donde Armando E. la felicitó por su redacción y la invitó a ayudarle a revisar trabajos de otros alumnos, aunque le indicó que el trabajo debía realizarse desde su casa.

Ante su insistencia, la joven decidió evitarlo para no enfrentar las consecuencias de rechazarlo, pues temía el poder que el docente tiene dentro de la universidad.

Una tercera estudiante, de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, contó que, tras establecer una amistad con el docente, este comenzó a multiplicar sus halagos y a compartir detalles personales en un intento de manipulación.

La situación escaló hasta llegar a insinuaciones de tipo sexual, aunque ella imponía sus límites al no sentirse cómoda.

Pese a ello, nunca cortó el lazo con él, generando un ciclo de normalización del acoso.

Desde entonces, varios alumnos víctimas de estos catedráticos y de otros han presentado sus quejas ante la Defensoría de Derechos Universitarios.

Con la visita del rector de la UACH a Ciudad Juárez, Luis Alfonso Rivera Campos, se detalló que, aunque se trata de un tema delicado, ha sido atendido desde el primer día con la aplicación del protocolo correspondiente, el cual inicialmente estableció medidas preventivas, como la separación de los docentes de sus cargos tanto en clases presenciales como virtuales, para ser sustituidos mientras continúa el proceso, lo que implica que ambos profesores siguen percibiendo su salario.

Durante la investigación, se debe esperar la recomendación de la Defensoría, aunque ya se ha mantenido un acercamiento con la Fiscalía General del Estado y con el área de atención a la mujer para que, en caso de que el problema escale, los casos sean atendidos de inmediato.

Rivera Campos explicó que la investigación requiere evaluar ambas partes, tanto la versión de los acusados como la de las víctimas, para emitir un dictamen final.

Como parte de las medidas implementadas, se ofrecerá acompañamiento psicológico a los denunciantes para ayudarlos a abordar la situación, aunque este apoyo también estará disponible para toda la comunidad universitaria y el personal académico.

En respuesta al pliego petitorio, se creó un enlace específico de la Unidad de Género en Ciudad Juárez para brindar atención a los alumnos y organizar capacitaciones mensuales sobre el tema, responsabilidad que estará a cargo de Jaqueline Murillo.

Ayer se llevó a cabo una reunión con las víctimas y denunciantes para atender sus inquietudes respecto a sus clases, donde se les aseguró que su estatus académico no se verá afectado de ninguna manera.

Aunque no se ha precisado la cantidad exacta de denuncias activas, se estima que hay varias en proceso por acoso sexual, además de otras relacionadas con distintas faltas o con docentes diferentes, por lo que se espera una resolución antes de las vacaciones de Semana Santa.

Sin embargo, la incertidumbre persiste, pues la respuesta de la universidad sigue siendo la misma de siempre, repleta de trámites burocráticos, procesos lentos y agresores que, aunque separados de sus cargos, siguen cobrando su salario mientras sus víctimas continúan enfrentando el temor de ser revictimizadas.

El tiempo sigue corriendo y, con cada día sin justicia, la UACH demuestra a su comunidad que su prioridad no es la seguridad de sus estudiantes, sino la comodidad de sus agresores.

La pregunta sigue en el aire, ¿Cuántos casos más tendrán que salir a la luz antes de que la universidad realmente actúe?

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Solicita Congreso aumento de recursos para enfrentar incendios forestales en el estado

Mié Mar 26 , 2025
Ante la emergencia por los más de 10 incendios forestales activos en Chihuahua, el Congreso del Estado hizo un exhorto a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, solicitando que se asignen los recursos necesarios a través de la Comisión Nacional Forestal para llevar a cabo acciones preventivas y […]

Puede que te guste