Debido a que se trata de un proceso inédito e histórico, la próxima elección de jueces y magistrados aún no es muy conocida por la población; y en el escenario más optimista se espera que participe el 20 por ciento de los electores en la lista nominal, informó la presidente del Instituto Estatal Electoral Yanko Durán Prieto.
Mencionó que el abstencionismo es una de las problemáticas más recurrentes en cada proceso electoral y en los últimos años se mantiene al alza, pero la pasada elección se cerró con un 52 por ciento de participación, pero es porque hubo elección de presidente de la república.
En ese sentido, indicó que es posible que en el 2027 se registre un alto volumen de participación, pues se trata de la elección de gobernador, de diputados locales y de presidentes municipales.
Destacó que el abstencionismo es general en todos los procesos que se realizan en el país, por lo que es posible que se deban modificar los esquemas para aumentar la participación ciudadana, como la utilización de tecnologías para atraer a la juventud a participar en la toma de decisiones para elegir a los representantes populares. En cuanto al proceso del Poder Judicial se trata de un esquema inédito y diferente, pero es necesario seguir informando a la comunidad para que sepan que hay elecciones en marcha y que las siguientes semanas habrá mucha información sobre candidatos que aspiran a ser juezas, jueces o magistrados.