“No necesitamos una nueva ley, necesitamos acciones”: Congreso del Estado realiza cuarto foro en Ciudad Juárez para crear ley de protección a trabajadores de la prensa

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Ciudad Juárez el cuarto foro de opinión organizado por el Congreso del Estado sobre la iniciativa de Ley para la Protección Integral de Personas Periodistas y Trabajadoras de la Prensa del Estado de Chihuahua, donde integrantes del gremio acudieron para expresar sus propuestas e inquietudes en torno a su elaboración.

El evento fue encabezado por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, cuya presidenta, la diputada Herminia Gómez, agradeció la participación de los asistentes, destacando que su interés refuerza la importancia de esta iniciativa, cuyo objetivo es garantizar los derechos de quienes ejercen el periodismo.

Explicó que desde febrero se aprobaron las fechas y sedes para la realización de estos foros con el propósito de dialogar de manera directa con el gremio y construir una ley que atienda sus problemáticas.

Por su parte, la diputada Nancy Frías subrayó la urgencia de poner fin al miedo y la censura que enfrentan quienes tienen la responsabilidad de visibilizar tanto lo positivo como lo negativo de la sociedad, señalando que esta ley buscará fortalecer las garantías que demandan los trabajadores de la prensa.

En tanto, el diputado Pedro Torres enfatizó que la protección a periodistas debe ser un tema prioritario en Chihuahua debido a los altos niveles de violencia que han afectado a la entidad, por lo que estos foros también buscan generar soluciones a esta problemática.

Entre las propuestas expresadas por los asistentes destacó la necesidad de una correcta aplicación de leyes ya existentes, como la Ley del Trabajo y el Código Penal, para garantizar prestaciones y salarios conforme a derecho, además de asegurar la protección de las autoridades en el ejercicio de su labor.

Otra propuesta fue la incorporación de perspectiva de género en la labor periodística, ya que las condiciones y riesgos a los que se enfrentan las mujeres en el gremio son distintos a los de los hombres, lo que requiere medidas diferenciadas.

Asimismo, se planteó la creación de una comisión especial para la investigación de crímenes contra periodistas con el fin de combatir la impunidad, además de reforzar la libertad de expresión sin temor a represalias por parte de las autoridades o el gobierno en turno.

Otras ideas incluyeron la difusión de mecanismos de protección para periodistas y la garantía de un ejercicio periodístico libre de tintes políticos.

En los próximos días se llevará a cabo en Cuauhtémoc el quinto y último foro de opinión, tras lo cual se dará paso a mesas técnicas de análisis para enriquecer las propuestas y someterlas a consideración del gremio.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CURSO BÁSICO DE CAMPAÑA PARA CANDIDATOS A MAGISTRADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

Lun Mar 31 , 2025
Primera cuestión: ¿ ya hablo contigo alguien muy cercano a la titular del ejecutivo o te hablo el presidente de algún partido político que cuente con estructura y militancia? Si la respuesta es No, temo que andas en una aventura a la que no le auguro un desembarque en buen […]

Puede que te guste