Plan Estratégico de Juárez presentó el Informe de Servicios Públicos 2025, basado en la Encuesta de Percepción y Participación Ciudadana 2024, en la que se evaluó la calidad de servicios como áreas verdes, pavimentación y recolección de basura, entre otros, de acuerdo con los distritos electorales de la ciudad.
En términos generales, la satisfacción con los servicios públicos fue medida en una escala del 1 al 10, donde las calles y la pavimentación obtuvieron la calificación más baja con 5.7, seguidas del transporte público con 6.3.
Por el contrario, los servicios mejor evaluados fueron el suministro de energía eléctrica por parte de la CFE, con 8.6, y la recolección de basura, que alcanzó 9.3.
De acuerdo con Judith Carrillo, encargada de evaluar los indicadores de ciudad, explicó que la mayoría de las deficiencias en los servicios públicos afectan con mayor intensidad a las zonas del distrito 2, que abarca principalmente los Kilómetros y se extiende hasta Anapra, debido a que son de las áreas más marginadas en cuanto a atención y acceso a estos servicios básicos.
Desde 2019, la percepción sobre la recolección de basura ha mejorado, pasando de 7.5 a 9.3 en 2024, con cobertura en los nueve distritos de la ciudad.
En el caso de la energía eléctrica, su calificación ha fluctuado, registrando su nivel más bajo en 7.6 y su mejor evaluación en 2023 con 8.7, aunque en 2024 descendió nuevamente a 8.6.
El servicio de agua potable tuvo su mejor año en 2023, pero en 2024 la percepción ciudadana lo ubicó en 8.3, mientras que el drenaje y alcantarillado obtuvieron 8 puntos.
El transporte público alcanzó su mejor calificación en 2024, con 8.6 para el JuárezBus, aunque el sistema tradicional de rutas se mantiene en 6.3.
El alumbrado público registró un aumento con 7.6, mientras que el de colonias se posicionó en 7.7; sin embargo, el alumbrado en vialidades y áreas públicas obtuvo la calificación más baja en este rubro, con 7.2.
La semaforización y señalización vial se evaluó en 7, mientras que la percepción sobre calles y pavimentación, aunque mostró una ligera mejora, permanece en una calificación reprobatoria con 5.7.
La disponibilidad de áreas verdes descendió de 7.1 en 2023 a 6.7 en 2024, ya que la mayoría de los ciudadanos considera que estos espacios carecen de seguridad, limpieza, mantenimiento, iluminación y equipamiento.
En cuanto al estado de los espacios públicos, las bibliotecas obtuvieron la calificación más baja con 4.9, seguidas de los espacios para personas con discapacidad con 5.6, las banquetas con 6.5 y los centros comunitarios con 6.8.