Presidente de la delegación Juárez de la Cámara Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Vivienda, en una ceremonia que contó con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Durante su mensaje, el nuevo dirigente detalló que los esquemas de urbanización rural potencian el desarrollo económico y social, lo cual se logra con el crecimiento en la construcción de la vivienda, modelos que implementaron países como China y Estados Unidos.
En ese comparativo, explicó que a finales de los años 70, China venía de una revolución precaria donde todo era un caos; y a partir de la entrada de un líder nuevo deciden abrir la economía al mundo y empieza a traer inversiones.
Después de un largo proceso, se incrementó el desarrollo de vivienda, lo que lo llevo a ser una potencia económica al aumentar el Producto Interno Bruto, pues toda urbanización rural requiere de vivienda para funcionar.
En cuanto a la ceremonia, el dirigente detalló que el 90 por ciento de los invitados atendieron el llamado, por lo que agradeció la compañía en este momento importante.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno estatal Gabriel Valdés manifestó que la edificación de la vivienda social en Chihuahua y en México enfrenta retos importantes.
Destacó que para avanzar en la edificación de vivienda social, es fundamental abordar esos retos mediante políticas integrales que fomenten la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil; pues no solo permitirá mejorar la calidad de vivienda disponible, sino que también contribuirá a crear entornos urbanos más habitables y más sostenibles.
Finalmente, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar mencionó que, el presidente saliente Alfredo Arce Arizmendi es alguien que defiende los intereses del gremio y ha sido un gran impulsor de lo que hoy se ha logrado a partir de esta nueva administración.Indicó que se realizan grandes esfuerzos en materia de mejora regulatoria, donde se ha conseguido reducir el tiempo de espera para la aprobación de nuevos desarrollos, de 180 a 45 días, por lo que es uno de los grandes retos; y es importante este avance, ya que no se debe jugar con las inversiones.
