Tras una serie de denuncias por agresiones sexuales contra menores de edad en cinco guarderías de Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua reconoció la posibilidad de un escenario relacionado con pornografía infantil, aunque hasta el momento no se han encontrado pruebas gráficas que sustenten esta hipótesis.
De acuerdo con Wendy Chávez Villanueva, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), desde finales de enero a la fecha se han realizado 218 revisiones médicas a niños y niñas que presentaron señales de abuso o violación, de las cuales 71 derivaron en la apertura de carpetas de investigación.
En el caso específico de la guardería Mi Mundo de Colores, se realizaron 107 revisiones, resultando en la apertura de 34 carpetas por delitos de orden sexual, además de algunas por maltrato infantil y una más por violencia familiar.
De estas investigaciones, dos ya han sido judicializadas, una con una persona detenida y vinculada a proceso, y otra pendiente de iniciar debido a que el imputado promovió un amparo que le permite presentarse de manera voluntaria ante el tribunal, sin necesidad de una orden de aprehensión.
En la estancia infantil Loon, se practicaron 54 revisiones médicas y se abrieron 15 carpetas de investigación, con una persona vinculada a proceso y bajo prisión preventiva como medida cautelar.
Respecto al centro infantil Mi Pequeño Tambor, se revisó a ocho menores, lo que derivó en dos carpetas de investigación, una de las cuales ya ha sido presentada ante los tribunales y está en espera de audiencia de vinculación.
En la guardería Niñito Jesús se han registrado únicamente dos revisiones, que resultaron en dos carpetas abiertas.
En el caso de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 32 del ISSSTE, se han realizado 48 revisiones, con la apertura de 18 investigaciones, aunque se continúa recibiendo a padres de familia que buscan atención para sus hijos.
En este último caso, dos carpetas fueron declinadas a la Fiscalía General de la República (FGR), dado que los empleados de la EBDI son personal federal.
Las víctimas tienen edades que oscilan entre uno y cuatro años, lo que ha dificultado la identificación de los agresores por la falta de desarrollo del lenguaje en algunos de los menores.
Al ser cuestionada sobre posibles acciones preventivas en otras estancias no implicadas, Chávez Villanueva precisó que la FEM es una instancia de reacción, por lo que solo puede intervenir ante denuncias formales, mientras que la supervisión preventiva corresponde al Instituto Chihuahuense para el Desarrollo Integral Infantil (ICHDII).
Actualmente, las cinco guarderías señaladas permanecen en cierre provisional mientras se evalúa una posible reapertura, sin embargo, se mantiene la coordinación con las autoridades de dichos centros para dar seguimiento a la situación de los menores que fueron reubicados.
Suma FEM 71 carpetas de investigación tras abusos en cinco estancias infantiles de la frontera; hasta la fecha se han realizado 218 revisiones médicas a menores
