Según el reporte mensual que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social para medir el comportamiento en materia económica, se reveló que 26 empresas de sector comercios y servicios cerraron sus puertas al cierre de marzo.
El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía informó que en el acumulado general, son 450 empresas las que cerraron sus operaciones en los últimos 18 meses; pues según el registro patronal del IMSS, había 12 mil 5 patrones registrados en octubre de 2023; y ahora se cuentan 11 mil 546.
El líder empresarial comentó que una de las principales causas del cierre de empresas es la incertidumbre que han generado los embates del gobierno de Estados Unidos con la imposición del régimen arancelario, situación que se presentó desde que Donald Trump fue proclamado ganador de la elección presidencial del año pasado.
A nivel interno, explicó que las condiciones de la región fronteriza en cuanto a competitividad con el resto del país generan desventajas con la constante en el aumento al salario mínimo, además de las carencias en cuanto a mejora regulatoria, lo que deriva en tramites demasiado engorrosos ante las instancias gubernamentales. Agregó que la estimación es que muchas de esas empresas que cerraron oficialmente el mes pasado, operarán desde la informalidad, situación que se complica, ya que se afecta directamente a los trabajadores, a los patrones y al gobierno, que finalmente deja de percibir impuestos.
