Presentan nuevo Plan Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en Ciudad Juárez; se aplicará durante los próximos 25 años

Este lunes, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) presentó en Ciudad Juárez el Plan Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el objetivo de sustituir al actual Plan de Desarrollo Estatal, vigente desde 1998 y sin actualizaciones desde entonces

El titular de la dependencia, Gabriel Valdéz Juárez, encabezó la primera sesión del Consejo Consultivo de Ordenamiento Metropolitano en esta región, donde expuso el proyecto ante autoridades del gremio y representantes gubernamentales, con el fin de recibir retroalimentación, ya que el plan contempla un enfoque de desarrollo territorial para los próximos 25 años acorde a las necesidades y problemáticas actuales

El nuevo documento incluye estrategias en materia de atención a la sequía y uso del agua, además de abordar temas clave como la movilidad, la infraestructura y el ordenamiento en cada una de las regiones del estado

Uno de los ejes centrales del plan es el combate al rezago social, especialmente en zonas con alta densidad poblacional que concentran condiciones de marginalidad y vulnerabilidad, como es el caso del suroriente de Ciudad Juárez

También se analizó la gobernanza y la relación entre las instancias de gobierno y la ciudadanía, proponiendo un sistema de comunicación efectivo para tratar temas de interés público como el transporte, la planeación urbana y la regularización de la tenencia de la tierra

Por ello, el proyecto trabajará en cuatro vertientes, que incluyen la sustentabilidad ambiental, diversificación económica, combate al déficit social y fortalecimiento de la gobernanza

Valdéz Juárez detalló que el plan fue construido a partir de un diagnóstico de cada municipio, identificando características económicas, sociales y bioclimáticas en común, lo que permitió regionalizar al estado en 96 unidades de gestión territorial

En el caso de Ciudad Juárez, agrupada dentro de la región cuatro, se incluyen también los municipios de Ahumada, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero y Ascensión

A través de esta propuesta se pretende detonar el potencial económico del estado en sectores como la agricultura, la industria y el turismo, para frenar el decrecimiento regional.

Además, se desarrollarán 10 proyectos estratégicos alineados con instrumentos nacionales y estatales como el Plan Nacional de Vivienda, el Plan Estatal Hídrico, el Plan de Resiliencia ante el Cambio Climático, entre otros.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Impulsan en Congreso combatir trata infantil en zonas turísticas

Mar Abr 15 , 2025
El diputado del Revolucionario Institucional, José Luis Villalobos, presentó una iniciativa con carácter de decreto durante la reciente sesión del Congreso Local, la cual busca reformar la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua para alinearla con la legislación actual en derechos de la infancia, estableciendo nuevas obligaciones para los […]

Puede que te guste