La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha emitido una alerta urgente ante la inminente llegada de fuertes vientos que azotarán el estado durante el período de Semana Santa. Se prevé que las ráfagas alcancen velocidades de hasta 85 km/h, especialmente en la región noroeste, a partir del jueves 17 de abril. Estas condiciones climáticas adversas estarán acompañadas de tolvaneras, lo que generará situaciones de alto riesgo en las carreteras.
Ante este pronóstico, la CEPC insta a la población a extremar las precauciones al conducir en tramos carreteros susceptibles a la formación de tolvaneras. Se recomienda encarecidamente reducir la velocidad, mantener una distancia de seguridad adecuada con otros vehículos y evitar maniobras bruscas.
Asimismo, se aconseja asegurar cualquier objeto suelto que pueda ser arrastrado por el viento, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas, y posponer actividades al aire libre que puedan resultar peligrosas bajo estas condiciones.Las autoridades advierten que las tolvaneras pueden reducir drásticamente la visibilidad en las carreteras, aumentando considerablemente el riesgo de accidentes.
Por ello, se insta a los conductores a encender las luces del vehículo, incluso durante el día, y a utilizar el cinturón de seguridad en todo momento. En caso de verse atrapado en una tolvanera, se recomienda detenerse en un lugar seguro fuera de la carretera, apagar las luces y esperar a que las condiciones mejoren.
Además de los fuertes vientos y las tolvaneras, el pronóstico meteorológico también prevé un descenso significativo de las temperaturas en la Sierra Tarahumara a partir del domingo 20 de abril. Se recomienda a los residentes y visitantes de esta zona que tomen las precauciones necesarias para hacer frente al frío, como abrigarse adecuadamente y evitar la exposición prolongada a bajas temperaturas.
La CEPC se mantendrá en alerta máxima durante todo el período de Semana Santa, monitoreando de cerca la evolución de las condiciones meteorológicas e informando a la población sobre cualquier cambio en el pronóstico. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación y a seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar.
