Como cada año, la Pascua representa una de las festividades más significativas para la comunidad, tanto para quienes la viven desde la fe como para quienes la adoptan como una tradición familiar.
Para la comunidad cristiana, la Pascua conmemora la resurrección de Jesucristo y su celebración se extiende a lo largo de toda la Semana Santa, que este 2025 inició el domingo 13 de abril, conocido como Domingo de Ramos, seguido del Jueves Santo con la Última Cena, el Viernes Santo con la crucifixión y el tradicional Viacrucis, hasta llegar al Domingo de Resurrección, cuando la comunidad se congrega en las iglesias para celebrar su fe
Al mismo tiempo, la Pascua también se ha convertido en un motivo de convivencia para miles de familias que aprovechan para reunirse, salir de casa, disfrutar de alimentos típicos, realizar actividades al aire libre y fomentar momentos de recreación que ya forman parte de la identidad de estas fechas
En la región, es común que los parques y centros recreativos organicen eventos para niños, con actividades como la decoración, escondite y búsqueda de huevos de Pascua, que pueden ser de plástico o cascarón real, utilizados para esconder dulces, juguetes o incluso dinero.
Una de las tradiciones más divertidas de esta temporada consiste en rellenar huevos de cascarón con confeti para luego quebrarlos sobre la cabeza de quienes participan en el juego, una dinámica especialmente popular entre niñas y niños, que año con año disfrutan de este momento lleno de risas.
Al coincidir también con el inicio de la temporada de calor, muchas familias aprovechan para acudir a balnearios, organizar carnes asadas y disfrutar del clima primaveral.
La festividad, que se inserta dentro del periodo vacacional de Semana Santa, también es aprovechada para viajar a destinos turísticos como las playas, visitar a familiares o simplemente descansar en casa, aunque son pocas las personas que no realizan algún tipo de celebración durante estos díasSi bien la Pascua tiene un origen religioso, en la actualidad se ha resignificado como una fecha para agradecer la vida, reconectar con la familia y celebrar la llegada de la primavera, convirtiéndose en una tradición que, sin importar la forma, deja huella por su ambiente de armonía.