PAPA FRANCISCO MURIÓ EN LA RAYA Y SIEMPRE ESTUVO ATENTO A CIUDAD JUÁREZ; MANIFIESTA OBISPO

El mediodía del lunes, el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, en conjunto con varios sacerdotes, ofició una misa para sumarse a las plegarias a nivel mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, luego de padecer neumonía que lo mantuvo inactivo durante varios meses.

En la Catedral de la ciudad, el obispo José Guadalupe Torres Campos recordó la visita del Papa Francisco hace 9 años a esta ciudad; y durante su homilía refirió las expresiones sobre temas particulares como la migración, lo que lo llevó a profundizar en cuanto a las condiciones que sufren las personas en situación de movilidad.

El hecho de que el Papa Francisco haya fallecido el domingo de Pascua y tras dar la bendición en la Plaza de San Pedro, es el signo de que murió en la raya, pues salió, bendijo, recorrió las calles y saludó a la gente; y recordó que San Juan Pablo Segundo murió el domingo de la Misericordia, también en el mes de abril y hoy sucede en plena celebración pascual, lo cual es una gracia que Dios le concedió.

Así mismo, resaltó que la experiencia del pontífice en esta frontera fue muy grata y se despidió de los juarenses con gran alegría, lo cual puede constatar, ya que él fue quien estuvo atento a las necesidades del Papa durante su estancia.

Siendo Juárez una ciudad importante para el Papa Francisco, los recuerdos sobre su visita el 17 de febrero de 2016 han sido el tema de conversación y en todo momento hubo una clara manifestación del amor del Padre, ya que hubo encuentros con diferentes sectores de la población, como los encarcelados, los trabajadores, los universitarios y la comunidad en general, a quienes exhorto siempre a hacer el bien.

De igual manera, indicó que siempre estuvo atento a lo que sucede en Ciudad Juárez, como la tragedia ocurrida en una estación del Instituto Nacional de Migración donde fallecieron 40 personas de origen extranjero y el asesinato de dos sacerdotes en uno de los municipios de la zona serrana, entre otros.

Torres Campos abundó que el Papa Francisco siempre tuvo presente el momento en el que oró por las migraciones en la cruz que se preparó al bordo del Río Bravo, lugar donde dejó como ofrenda una vela y una cruz y que para el sumo pontífice representó un instante maravilloso.

El obispo anunció que el martes se llevará a cabo una misa en la Casa del Migrante, para seguir con las actividades que permitan la reflexión sobre los retos que enfrenta la iglesia a partir del próximo cónclave, para lo cual también pidió estar atentos.

El 17 de febrero de 2016, el Papa Francisco indicó que, en Juárez, como en otras zonas fronterizas se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar a los mexicanos que también buscan cruzar al otro lado.

Mencionó que el peregrinar de las personas en situación de movilidad es un camino cargado de terribles injusticias, esclavizados, secuestrados y extorsionados; muchos hermanos son fruto del negocio del tráfico humano y de la trata de personas. En ese momento, el pontífice exhortó a la feligresía a pedir a Dios el don de la conversión, el don de las lágrimas y exclamó no más muerte ni explotación.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUSCAN RESTAURAR EL PUNTO COMO ÍCONO DE REFERENCIA TURÍSTICA DE LA CIUDAD

Mar Abr 22 , 2025
Luego de varios años de abandono y tras el fallecimiento del Papa Francisco, el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez José Guadalupe Torres Campos anunció que es necesario comenzar la búsqueda de apoyos financieros para restaurar la zona conocida como El Punto y convertirla en un atractivo turístico que […]

Puede que te guste