Este jueves, con la presencia de la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (J+) inauguró el programa “Impulsando el Agua con Energía”, iniciativa que incorpora el uso de paneles solares para reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía y avanzar hacia una gestión sustentable dentro del Plan Hídrico Estatal.
El proyecto, que requirió una inversión estatal de más de 21 millones 600 mil pesos, incluye la colocación de mil 235 paneles solares distribuidos en tres instalaciones, con 406 colocados en la Oficina Central de la J+, 432 en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Central y 397 en la planta de Anapra
Con esta infraestructura, se prevé cubrir la totalidad de la demanda energética de cada instalación, generando un ahorro estimado de casi 3 millones de pesos anuales, así como una recuperación de inversión proyectada en poco más de siete años
De acuerdo con la gobernadora, este ahorro permitirá canalizar recursos directamente a acciones que mejoren el servicio hídrico, como ya se ha hecho en más de 50 colonias de Ciudad Juárez, pues el objetivo es garantizar condiciones dignas para las familias
A este esfuerzo se suman otras acciones como la instalación de 75 paneles solares en 10 casetas de ósmosis inversa en las zonas de Anapra y Los Kilómetros, donde se tuvo una inversión adicional de un millón 300 mil pesos.
Asimismo, la Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) ejecuta un proyecto paralelo para instalar más de 6 mil módulos solares en 107 edificios públicos del Gobierno del Estado, tanto en Ciudad Juárez como en la capital, con una inversión de 71 millones de pesos.
Hasta el momento, 76 edificios ya están conectados a la red y el resto continúa en proceso de conexión.
El director financiero de la J+, Miguel García Espíndola, señaló que las estructuras que sostienen los paneles están diseñadas para resistir las condiciones climáticas de la región, lo que garantiza su durabilidad y un rendimiento de hasta 30 años.
Además, explicó que esta tecnología permite optimizar el uso de la energía generada y garantizar un suministro constante en las estaciones beneficiadas, con un ahorro energético estimado en mil 439 megawatts al año
Durante el cierre del evento, el director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, afirmó que la descentralizada se posiciona como un referente en el uso de energías limpias dentro del sector público, al adoptar tecnologías que permiten transformar su funcionamiento hacia un modelo más sustentableComo acto simbólico, tanto la gobernadora como el funcionario presionaron un botón para encender de manera oficial los paneles solares instalados en toda la región.