Ciudad Juárez atraviesa una transformación en su paisaje urbano apostando cada vez más por el desarrollo vertical con proyectos que combinan viviendas, hospitales, oficinas privadas y espacios gubernamentales, impulsados tanto por la creciente demanda de nuevos modelos de vida como por la necesidad de optimizar el uso del suelo en una región que tradicionalmente había expandido su crecimiento de forma horizontal.
Uno de los proyectos emblemáticos que marca esta tendencia es la Torre Centinela, una obra impulsada por el actual Gobierno del Estado que se edifica entre las calles Abraham González y Vicente Pino Suárez, en el corazón del Centro Histórico, donde la gobernadora Maru Campos destacó que la inversión de más de 4 mil millones de pesos no solo permitirá levantar una obra de más de 20 pisos equipada con tecnología de última generación, sino que también concentrará las operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en un mismo sitio.
La tendencia hacia la verticalidad no solo se refleja en proyectos de infraestructura pública, sino que también acompaña un cambio sociocultural en los núcleos familiares de la frontera, donde cada vez es más común encontrar hogares compuestos por menos integrantes lo que ha derivado en una creciente aceptación de la vida en departamentos, en este contexto destacan nuevos complejos habitacionales como Frontera Tower en la avenida Ejército Nacional, Elys Vertical en la zona de Campos Elíseos y Torre Quorum ubicada en el bulevar Teófilo Borunda.
Sin embargo, este crecimiento vertical también trae consigo nuevos desafíos para la ciudad, especialmente en términos de seguridad estructural. En una región donde, aunque poco frecuentes, se han registrado movimientos sísmicos ligeros en los últimos meses, es esencial que los cerca de 10 edificios en construcción y los proyectos de ampliación vertical cumplan con rigurosos estándares de resistencia y normativas antisísmicas, como señaló el jefe del Centro de Investigación en Geociencias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Óscar Dena Morales.
